amoxicilina acido clavulanico para que sirve
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga amoxicilina acido clavulanico para que sirve de este sitio.
Amoxicilina con ácido clavulánico: para qué sirve y dosis
La amoxicilina con ácido clavulánico es un antibiótico que puede indicarse para tratar infecciones bacterianas como amigdalitis, otitis, neumonía, sinusitis o infecciones cutáneas. Vea en qué otras situaciones puede estar indicado, cuál es la dosis y los posibles efectos secundarios que...
Tua Saúde Temas Antibióticos
Amoxicilina con ácido clavulánico: para qué sirve y dosis
Revisión médica: Dr. Gonzalo Ramírez
Médico general y Psicólogo
agosto 2022 Dosis Efectos secundarios Contraindicaciones
La amoxicilina con ácido clavulánico es un antibiótico que actúa eliminando las bacterias que causan infecciones como neumonía, bronquitis, sinusitis, infecciones de oído, urinarias o cutáneas, por ejemplo. Este antibiótico combina la amoxicilina, que combate las bacterias, con el ácido clavulánico, también conocido como clavulanato de potasio, que inhibe una enzima en las bacterias que puede inactivar a la amoxicilina; de esta manera, ayuda a prevenir que las bacterias se tornen resistentes, mejorando el efecto contra las mismas.
La amoxicilina con ácido clavulánico está disponible en farmacias, pudiendo encontrarse en forma de tabletas o de suspensión, administradas por vía oral, bajo el nombre comercial de Clavulin, Augmentin, AmoBay CL, Ampliron Duo o Clamoxín, por ejemplo, o en la forma genérica con el nombre de amoxicilina con ácido clavulánico, siendo vendido solo con prescripción médica. Conozca qué ocurre cuando se toma antibiótico sin orientación médica.
Este antibiótico también se puede encontrar en forma de ampollas, siendo utilizado solamente en hospitales, bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Para qué sirve
La amoxicilina con ácido clavulánico sirve para el tratamiento de enfermedades bacterianas, como por ejemplo:
Neumonía;
Bronquitis aguda o crónica;
Bronconeumonía; Sinusitis; Otitis; Faringitis; Amigdalitis;
Infecciones de la piel como forúnculos, abscesos, heridas infectadas y erisipela;
Pie diabético; Diverticulitis;
Enfermedad inflamatoria pélvica;
Infecciones urinarias, como cistitis o uretritis, pielonefritis;
Infecciones en los huesos o en las articulaciones, como osteomielitis.
Además, este medicamento también puede ser indicado por los odontólogos para tratar infecciones en los dientes.
En qué dosis tomar
La amoxicilina con ácido clavulánico se debe tomar por vía oral con un vaso de agua, junto con una comida ligera y sin grasa. Es importante tomarla siempre a la hora y por el período de tiempo que el médico establezca, aunque los síntomas mejoren rápidamente, para evitar el riesgo de infección resistente a la amoxicilina y al clavulanato de potasio.
No obstante, si se olvida tomar una dosis en el horario adecuado, se debe tomar tan pronto como se recuerde y luego reajustar los horarios de acuerdo con esta última dosis, continuando el tratamiento según los nuevos horarios programados. No se debe tomar una dosis doble para compensar la que se olvidó.
1. Tabletas
Las tabletas de amoxicilina con ácido clavulánico se deben tragar enteras, sin partir o masticar, ya que poseen un revestimiento para evitar la irritación del estómago.
Estas tabletas pueden ser usadas por adultos o niños mayores de 12 años de edad, y la forma de uso varía con la dosis de la misma, incluyendo:
Tabletas de 500 + 125 mg: 1 tableta cada 8 horas;Tabletas de 875 + 125 mg: 1 tableta cada 12 horas.El tiempo de tratamiento de la amoxicilina con clavulanato de potasio puede variar de acuerdo con el tipo de infección, y siempre se deben seguir las indicaciones médicas.
2. Suspensión oral
La suspensión oral de amoxicilina con ácido clavulánico se puede usar en niños, y la dosis y el tiempo de tratamiento dependen del tipo de infección, debiendo siempre ser indicados por el pediatra.
Las dosis recomendadas de amoxicilina con clavulanato de potasio son:
Infecciones leves a moderadas (amigdalitis, infecciones del tracto respiratorio o infecciones de la piel): la dosis recomendada es de 25/3,6 mg por Kg de peso corporal al día, dividida en dos dosis al día, cada 12 horas;Infecciones graves (otitis media y sinusitis, bronconeumonía o infecciones urinarias): la dosis recomendada es de 45/6,4 mg por Kg de peso corporal al día, dividida en dos dosis al día, cada 12 horas.Para bebés con más de 3 meses de edad, las dosis de la amoxicilina con ácido clavulánico deben ser ajustadas por el médico según el peso y la edad para evitar problemas en los riñones y efectos secundarios.
La amoxicilina con clavulanato de potasio en suspensión oral debe prepararse antes de su utilización, ya que es vendida en forma de polvo, necesitando ser reconstituida para su uso. De esta forma, se debe usar agua filtrada y la jeringa dosificadora que se proporciona en la caja para preparar la suspensión, agregando el agua en el frasco hasta alcanzar la marca indicada en la etiqueta. Esta suspensión debe conservarse en el refrigerador y tiene una validez de 7 a 10 días, dependiendo de la marca utilizada, y se debe descartar la suspensión después de este plazo de validez.
La suspensión oral se debe agitar vigorosamente antes de usar para mezclar sus componentes y obtener el efecto esperado del tratamiento, también es importante utilizar el dosificador provisto para administrar la dosis correcta.
Posibles efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con amoxicilina con ácido clavulánico son náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, comezón, enrojecimiento o formación de pequeñas ampollas en la piel, candidiasis o flujo vaginal.
PROSPECTO AMOXICILINA/ACIDO CLAVULANICO CINFA 875 mg/125 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG
Introducción
Prospecto: información para el usuarioamoxicilina/ácido clavulánico cinfa 875 mg/125 mg comprimidos recubiertos con película EFGLea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospectoQué es amoxicilina/ácido clavulánico cinfa y para qué se utiliza
Qué necesita saber antes de empezar a tomar amoxicilina/ácido clavulánico cinfa
Cómo tomar amoxicilina/ácido clavulánico cinfa
Posibles efectos adversos
Conservación de amoxicilina/ácido clavulánico cinfa
Contenido del envase e información adicional
1. Qué es amoxicilina/ácido clavulánico cinfa y para qué se utiliza
amoxicilina/ácido clavulánico cinfa es un antibiótico que elimina las bacterias que causan las infecciones. Contiene dos fármacos diferentes llamados amoxicilina y ácido clavulánico. La amoxicilina pertenece al grupo de medicamentos conocido como “penicilinas” que a veces puede perder su eficacia (se inactiva). El otro componente (ácido clavulánico) evita que esto ocurra.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.amoxicilina/ácido clavulánico cinfa se utiliza en niños y adultos para tratar las siguientes infecciones:
Infecciones del oído medio y de los senos nasales.
Infecciones del tracto respiratorio.
Infecciones del tracto urinario.
Infecciones de la piel y tejidos blandos incluyendo infecciones dentales.
Infecciones de huesos y articulaciones.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar amoxicilina/ácido clavulánico cinfa
No tome amoxicilina/ácido clavulánico cinfa:si es alérgico a la amoxicilina, al ácido clavulánico, a las penicilinas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
si alguna vez ha tenido una reacción alérgica grave (de hipersensibilidad) a cualquier otro antibiótico. Esto podría incluir erupción cutánea o hinchazón de cara o garganta,
si alguna vez ha tenido problemas de hígado o ictericia (coloración amarillenta de la piel) al tomar un antibiótico.
→ No tome amoxicilina/ácido clavulánico si se incluye en alguno de los puntos anteriores. Antes de iniciar el tratamiento con amoxicilina/ácido clavulánico, si no está seguro, consulte con su médico o farmacéutico.Advertencias y precaucionesConsulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar amoxicilina/ácido clavulánico cinfa si:
tiene mononucleosis infecciosa,
está recibiendo tratamiento para problemas de hígado o riñón,
no orina regularmente.
Si no está seguro de si alguno de los anteriores síntomas le afecta, informe a su médico o farmacéutico antes de tomar amoxicilina/ácido clavulánico.
En algunos casos, su médico puede investigar el tipo de bacteria que está causando su infección. Dependiendo de los resultados, puede que le receten una presentación diferente de amoxicilina/ácido clavulánico u otro medicamento.
Síntomas a los que debe estar atentoAmoxicilina/ácido clavulánico puede empeorar determinadas condiciones existentes, o causar efectos adversos graves. Estos incluyen reacciones alérgicas, convulsiones e inflamación del intestino grueso. Debe estar atento a determinados síntomas mientras tome amoxicilina/ácido clavulánico para reducir el riesgo de problemas. Ver “Síntomas a los que debe estar atento” en la sección 4.
Análisis de sangre y orinaSi se le están realizando análisis sanguíneos (como estudios del estado de los glóbulos rojos o estudios de función hepática) o análisis de orina (para controlar los niveles de glucosa), informe a su médico o enfermera de que está tomando amoxicilina/ácido clavulánico. Esto es porque amoxicilina/ácido clavulánico puede alterar los resultados de estos tipos de análisis.
Otros medicamentos y amoxicilina/ácido clavulánico cinfaInforme a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Si está tomando alopurinol (usado para la gota) con amoxicilina/ácido clavulánico, puede ser más probable que sufra una reacción alérgica en la piel.
Si está tomando probenecid (usado para la gota) su médico puede que le ajuste la dosis de amoxicilina/ácido clavulánico.
Amoxicilina y Ácido Clavulánico: MedlinePlus medicinas
Amoxicilina y Ácido Clavulánico: Infórmate sobre efectos secundarios, dosis, precauciones y más en MedlinePlus
Amoxicilina y Ácido Clavulánico
Amoxicilina y Ácido Clavulánico ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? ha sido extendido.
La combinación de amoxicilina y ácido clavulánico se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, incluyendo infecciones en los oídos, pulmones, senos, piel y vías urinarias. La amoxicilina pertenece a una clase de antibióticos llamados "medicamentos similares" a la penicilina. Funciona al detener el crecimiento de las bacterias. El ácido clavulánico pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de beta-lactamasa. Funciona al evitar que las bacterias destruyan la amoxicilina.
Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario, aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibiótico.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
¿Qué otra información de importancia debería saber?
¿Cómo se debe usar este medicamento? ¿Qué otro uso se le da a este medicamento? ¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir? ¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento? ¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis? ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento? ¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento? ¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis? ¿Qué otra información de importancia debería saber? Marcas comerciales
Documento actualizado - 15/08/2018
Hojee las páginas sobre medicinas
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?