al reaccionar 2 elementos quimicos para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma proporcion
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga al reaccionar 2 elementos quimicos para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma proporcion de este sitio.
La ley de proporciones definidas y la unidad de masa atómica — Cuaderno de Cultura Científica
Durante milenios la idea de que toda la materia está hecha de pequeños e indivisibles trozos llamados átomos ha rondado por la cabeza de los investigadores de la naturaleza. Sin embargo hubo que esperar al siglo XX para obtener una confirmación experimental sin ningún género de dudas. Durante el siglo XIX se habían logrado grandes […]
La ley de proporciones definidas y la unidad de masa atómica
La ley de proporciones definidas y la unidad de masa atómica EXPERIENTIA DOCET ÁTOMOS ARTÍCULO 1 DE 31
Símbolos químicos de Dalton (1803). Fuente: Wikimedia Commons
Durante milenios la idea de que toda la materia está hecha de pequeños e indivisibles trozos llamados átomos ha rondado por la cabeza de los investigadores de la naturaleza. Sin embargo hubo que esperar al siglo XX para obtener una confirmación experimental sin ningún género de dudas. Durante el siglo XIX se habían logrado grandes avances al atribuir las leyes termodinámicas y algunas de las propiedades de la materia, especialmente de los gases, a la teoría cinético-molecular; fue a partir de esta teoría que Einstein en 1905 propuso un modelo del movimiento browniano que Jean Perrin confirmó experimentalmente en 1908, probando más allá de toda duda la existencia de los átomos.
Por otra parte, durante siglos se supo que existen diferentes tipos de los llamados «elementos» fundamentales en la naturaleza: oro, plata, cobre, sodio, etc. Eran los componentes más simples en los que se pueden dividir las sustancias por medios químicos. Finalmente, se encontró útil dar a los elementos símbolos especiales: se empezó usando grafías elaboradas de distinta especie hasta acabar, por motivos puramente operativos, con simples letras, por ejemplo, «C» para el carbono, «O» para el oxígeno, «H» para el hidrógeno, etc.
Para muchas personas, aunque nadie lo expresó tan explícitamente como John Dalton, estos diferentes elementos indicaban que la naturaleza también está formada por diferentes tipos de átomos, un tipo de átomo para cada elemento. Cada elemento no sería más que una colección de átomos idénticos e indestructibles químicamente, una idea que se confirmó en durante todo el desarrollo de la química durante el siglo XIX.
Cuando dos o más átomos se unen, forman una molécula. La molécula puede ser un elemento en sí mismo si ambos átomos son iguales, como en el oxígeno, O2, o puede ser un compuesto si los átomos son diferentes, como el agua, H2O. Dado que los átomos no son divisibles, la idea de unir dos átomos de hidrógeno a, digamos, átomo y medio de oxígeno en lugar de exactamente un átomo de oxígeno no tiene sentido [1].
La ley de las proporciones definidas establecida por Joseph Proust en 1794 es una consecuencia natural de la idea de que los elementos están formados por átomos idénticos e indestructibles. De hecho, Dalton postula su teoría atómica en 1808 en un intento de explicar esta ley (su primera propuesta atómica, mucho más simple, es de 1803). Cuando los elementos se combinan para formar compuestos siempre es necesaria la misma proporción de masas de los constituyentes para hacer un compuesto en concreto. Por ejemplo, 23,0 g de sodio siempre se combinan con 35,5 g de cloro para producir 58,5 g de cloruro sódico (NaCl, sal común). Si tenemos 25,0 g de sodio y 35,5 g de cloro, seguiremos obteniendo solo 58,5 g de sal, y sobrarán 2,0 g de sodio. Esta regla, la ley de proporciones definidas, se aplica a todos los compuestos [2][3].
De la ley de proporciones definidas se deduce que los átomos de los elementos que se combinan para formar compuestos como el NaCl no tienen la misma masa. Dado que solo 23,0 g de sodio se combinan con 35,5 g de cloro para formar 58,5 g de NaCl, los átomos de cloro deben tener más masa que los átomos de sodio. Así, si un átomo de sodio tiene 23,0 «unidades» de masa, entonces un átomo de cloro tendría 35,5 unidades de masa. Las unidades de masa pueden ser gramos, kilogramos, libras o lo que sea. Por conveniencia, se denominan unidades de masa atómica, para las cuales el símbolo estándar es u.[4]
Ahora sabemos que solo existen 94 [5] elementos diferentes que ocurren naturalmente en toda la naturaleza y, de hecho, en todo el Universo. Los átomos de cada elemento tienen una masa concreta expresada en unidades de masa atómica . Hoy en día, las unidades de masa atómica se miden en relación con un tipo, o isótopo [6], del carbono conocido como carbono-12 (12C), que se define como una masa atómica de 12,0000 u. Las masas atómicas de todos los demás elementos se dan en relación con el carbono-12. Por ejemplo, en relación con el carbono-12, el sodio natural tiene una masa atómica de 22,990 u, el hidrógeno tiene una masa atómica de 1,008 u, el oxígeno tiene una masa atómica de 15,999 u, el uranio tiene una masa de 238,029 u, y así todos los demás [7].
Algunos de estos elementos tienen propiedades similares: algunos son gases a temperatura ambiente; otros son metales sólidos. Existen diferencias en las densidades, los puntos de fusión y ebullición, la conductividad eléctrica, etc. Estas propiedades parecen seguir ciertas pautas. Para entender por qué son las que son y cómo varían iniciamos aquí un viaje al interior de los átomos. [8]
Notas:
[1] De la misma forma no tiene sentido diluir una sustancia por debajo de una concentración en la que haya menos de un átomo en la unidad de volumen considerado. Así de simple se demuestra que la homeopatía y sus diluciones cuasi infinitas es falsa. Dicho de otra forma: si los átomos existen, y existen, entonces la homeopatía es falsa. De aquí se sigue, primero, que cualquiera que quiera venderte o recomendarte homeopatía es o un ignorante o un estafador; segundo, que cualquier dinero empleado en demostrar una imposibilidad manifiesta es dinero tirado a la basura.
fuente : culturacientifica.com
Al Reaccionar 2 Elementos Quimicos Para Formar Un Compuesto
Encuentra respuesta a tu tarea ahora en "Tareas Gratis". Al reaccionar 2 elementos químicos para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma proporción de masas. Respuesta: Este es el postulado de la teoría de Dalton. En 1808 Dalton logro dar a conocer su modelo atómico, aunque este posteriormente se observo que poseía varios errores fue un pilar fundamental para los demás modelos. Dalton dijo que un compuesto siempre se forma con la misma proporciona de masa. Por ejemplo el agua siempre será dos átomos de hidrógeno y una de oxigeno, siempre será esa proporción. . Encuentra respuesta a tu tarea ahora en "Tareas Gratis".
Al Reaccionar 2 Elementos Quimicos Para Formar Un Compuesto
264 usuarios buscaron estas tareas del colegio para responder el mes pasado y 79 lo están haciendo ahora mismo, vamos a hacer tus tareas y deberes rápido.Esta Tarea Respondida es nivel Secundaria y pertenece a la categoría Química.
Esta respuesta a la tarea tuvo 94 «Muchas Gracias» de otros estudiantes de sitios como Cuba o Puerto Rico.
Pregunta
Al reaccionar 2 elementos químicos para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma proporción de masas
Respuesta
Respuesta: Este es el postulado de la teoría de Dalton. En 1808 Dalton logro dar a conocer su modelo atómico, aunque este posteriormente se observo que poseía varios errores fue un pilar fundamental para los demás modelos. Dalton dijo que un compuesto siempre se forma con la misma proporciona de masa. Por ejemplo el agua siempre será dos átomos de hidrógeno y una de oxigeno, siempre será esa proporción.
Otros estudiantes están buscando
en que se fijan para ordenar los libros en una biblioteca
ensayo de juan montalvo
based on exercise 1 correct or complete the following sentences by using already or yet
Si tienes más tareas a hacer, puedes utilizar la barra de búsqueda que puedes encontrar justo arriba de la página y conseguir hacer tus trabajos ahora: 50 usuarios hicieron sus tareas hoy y 21 en la última hora.
Ayuda a tus amigos a hacer sus tareas y comparte este enlace de Deberes Gratis con ellos, es completamente gratis y fácil de usar!Química
WhatsApp Messenger Facebook Pinterest SMS Outlook.com Yahoo Mail Telegram Google Classroom Email Contents [ocultar] 1 Pregunta 2 Respuesta
3 Otros estudiantes están buscando
Related
Es Un Compuesto Inorgánico Que Se Forma Al Reaccionar Algún…
Que Tipos De Mecanismos Existen Para Formar Enlaces Quimicos
Dado Un Conjunto De 8 Elementos ¿Cuántos Grupos De 6…
Elementos Quimicos Del Papel
Que Elementos Se Relacionan Para Formar Un Ecosistema
10 Elementos Quimicos De La Vida Cotidiana
Elementos Quimicos Que Se Encuentran En Mexico
Ordene Los Elementos Para Formar Una Oración Adecuada
Autor De La Clasificacion De Los Elementos Quimicos En…
En Que Se Diferencian Los Espectros De Dos Elementos…
Clasifica Los Elementos Segun Pueden Formar Acidos O…
Como Se Unen Los Atomos De Los Elementos Para Formar…
Modelos atómicos
Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.
Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.
Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.
Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico1808 John Dalton
Durante el s.XVIII y principios del XIX algunos científicos habían investigado distintos aspectos de las reacciones químicas, obteniendo las llamadas leyes clásicas de la Química.
La imagen del átomo expuesta por Dalton en su , para explicar estas leyes, es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables,
iguales entre sí en cada elemento químico.
1897 J.J. Thomson
Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.
De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.
(.) 1911 E. Rutherford
Demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo.
Dedujo que el átomo debía estar formado por una con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente.
(.) 1913 Niels Bohr
Espectros atómicos discontinuos originados por la radiación emitida por los átomos excitados de los elementos en estado gaseoso.Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos.
(.)
Actividad.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?