if you want to remove an article from website contact us from top.

    además de punto de fusión, punto de ebullición, solubilidad, color, olor, ¿qué otra propiedad es una propiedad particular de la materia?

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga además de punto de fusión, punto de ebullición, solubilidad, color, olor, ¿qué otra propiedad es una propiedad particular de la materia? de este sitio.

    Química‎ > ‎

    Propiedades de la materia

    Propiedades especificas de la materia

    Las propiedades como el color, el olor y el sabor se denominan propiedades específicas  o intrínsecas porque son características propias de la materia, son aquellas que permiten diferenciar un objeto o cuerpo de otro, por ejemplo la densidad, es propia  de cada compuesto, porque tiene valores diferentes para cada uno.                                                        Las propiedades específicas se clasifican en propiedades físicas y químicas.

    Propiedades específicas físicas permiten determinar algunas características de los cuerpos sin alterar o variar su naturaleza. Entre las propiedades físicas se encuentran las organolépticas y las propiedades físicas propiamente dichas.

    Propiedades  físicas organolépticas

    Son aquellas que son percibidas a través de los órganos de los sentidos. Por ejemplo, el color (vista), el olor (olfato), el sabor (gusto), la textura (tacto) y el sonido (oído).

    Propiedades físicas propiamente dichas  La dureza: Es la oposición que presentan los materiales a ser rayados.

    El vidrio y el diamante son materiales duros, pues es difícil rayarlos.

    El yeso, por el contrario, es un material más blando; se raya con facilidad.

    Elasticidad: Es una propiedad que poseen algunos materiales o cuerpos

    por la que recuperan la forma cuando cesa la acción de la fuerza que los deformaba. Ejemplo: la goma.

    Maleabilidad: Es la propiedad de algunos metales de dejarse convertir en láminas, por ejemplo, el aluminio.Ductilidad: Es la capacidad de los cuerpos para extenderse hasta formar alambres o hilos.

    Uno de los metales más dúctiles es el oro.

    Tenacidad: Es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o fracturarse o a deformarse cuando se les golpea. Uno de los materiales más tenaces es el acero.Densidad: La densidad es una propiedad específica de la materia que nos permite diferenciar unos materiales de otros. Mide, en cierto modo, lo concentrada que esta la masa de un cuerpo. Por ejemplo, el plomo tiene la densidad mayor que la madera.

    La densidad es la relación que existe entre la masa y el volumen de un cuerpo.

    Densidad = masa / volumen y la unidad más usada para expresar es gramo por centímetro cubico (g/cm3).            Es importante saber que los sólidos menos densos flotan en el agua.

    Punto de fusión: Fusión es el proceso por el que una sustancia sólida al calentarse se convierte en líquido.

    Es el proceso inverso a la solidificación. Llamamos punto de fusión de una sustancia a la

    temperatura a la que se produce su fusión. Es una propiedad física característica de cada

    sustancia. Mientras el sólido cambia de estado sólido a estado líquido, la temperatura se

    mantiene constante

    Punto de Ebullición: La ebullición comienza cuando al calentar un líquido aparecen burbujas de gas en toda su masa.

    Esto ocurre a una temperatura fija para cada sustancia.

    Llamamos Punto de ebullición de una sustancia a la temperatura a que se produce la ebullición de dicha sustancia. A nivel microscópico ocurre que casi todas las partículas tienen energía suficiente para escapar del líquido y liberarse en forma de gas.

    Conductividad eléctrica: Es la capacidad que tiene un cuerpo para conducir la corriente eléctrica. Por ejemplo, el cobre es un bueno conductor de la corriente eléctrica.Solubilidad: Es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en otras, a una temperatura determinada. La sustancia que se disuelve se llama soluto y la sustancia donde se disuelve el soluto se llama solvente.

    fuente : sites.google.com

    Propiedades de la materia

    materia, estructura atómica, Tabla perdiódica, enlace quíimico, nomenclatura química inorgánica, reacciones químicas inorgánicas

    Scroll Inicio Química La materia Contenidos

    Propiedades de la materia

    Propiedades de la materia

    La Química es una ciencia que día con día se desarrolla e interviene en todos los aspectos de nuestra vida.

    El ser humano, por naturaleza, siempre ha sentido la necesidad de encontrar una explicación lógica acerca del porqué suceden las cosas, lo que ha llevado al descubrimiento de las leyes que rigen la naturaleza.

    Por ejemplo, si nos preguntamos:

    ¿De qué se compone la tinta que utilizamos al escribir?

    ¿Cómo actúa en el organismo un medicamento?

    ¿A qué se debe el color verde de las plantas?

    ¿Cómo se fabrica un jabón?

    ¿Por qué se descomponen los alimentos?

    En todos los aspectos se halla involucrada la Química, se le encuentra en una célula, en una estrella, etcétera, como manifestación de la naturaleza.

    Es la ciencia que trata de la composición, la estructura, las propiedades y las transformaciones de la materia, así como de las leyes que rigen dichas transformaciones.

    La Química pertenece al grupo de ciencias fácticas porque estudia y mide hechos basados en la observación y la experimentación, es decir, los pasos del método científico.

    El estudio de la Química resulta tan amplio que no es posible conocer fácilmente todo lo que se ha descubierto para así tener una idea de su campo de acción; su estudio inicia con la relación que tiene con otras áreas de la ciencia.

    En el siguiente esquema te darás cuenta de la relación de la Química con otras ciencias.

    Da clic en cada círculo para conocer qué estudia cada una de las ramas de la Química.

    En este tema estudiarás la materia, pero no todos sabemos qué es. Pues bien, la materia es todo aquello que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y requiere energía para un cambio o transformación.

    La materia presenta cuatro propiedades fundamentales bajo las cuales se manifiesta, éstas son:

    De estas cuatro propiedades son la masa y la energía las que se manifiestan en las transformaciones que sufre la materia, sin olvidar que todo cambio ocurre en un espacio y tiempo determinado.

    La materia cuenta con ciertas propiedades, como son las generales y las específicas.

    Las propiedades generales, también llamadas extensivas, no permiten la identificación de las sustancias ya que se encuentran en todas ellas y dependen de la cantidad de masa en estudio, mientras que las propiedades específicas, también llamadas intensivas, sí permiten identificarlas, su valor es específico y no dependen de la cantidad de masa en estudio.

    Por ejemplo, cada líquido, sin importar su volumen, tiene diferentes puntos de ebullición o cada sólido, sin importar su tamaño, posee diferentes densidades, propiedades por medio de las cuales diferenciamos una sustancia de otra.

    Da clic en las flechas o círculos para ver la información.

    Propiedades generales

    freepik (2015). Circular timeline infographic [Imagen]. Modificada de https://goo.gl/uBWnuz

    Peso: Es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce el centro de la Tierra sobre los cuerpos.w = (m)(g)

    Donde:

    w = pesom = masag = aceleración debida a la gravedad = 9.81 m/s

    1 2 3 4 5 6 Prev Next

    Propiedades específicas físicas

    Este tipo de propiedades se clasifican en físicas cuando al determinar alguna de éstas no cambia la constitución íntima de la materia y químicas cuando sí la cambia.

    Dentro de las propiedades específicas físicas podemos considerar la densidad, la solubilidad, el punto de ebullición, el punto de congelación, el punto de fusión, la elasticidad, la maleabilidad, la conductividad eléctrica y térmica, la dureza y el color, el sabor y el olor.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Prev Next

    Propiedades específicas químicas

    Dentro de las propiedades específicas químicas se puede considerar la acidez, la basicidad, el poder oxidante, el poder reductor, la combustibilidad y la reactividad química, entre otras.

    1 2 3 4 5 6 7 Prev Next

    Sabias que...

    La relación entre la masa de un cuerpo y su volumen (tamaño) se halla determinada por la densidad.

    La fórmula para calcular la densidad es:

    D = m / V

    Donde:

    D = densidadm= masaV = volumen

    DFIE – IPN (2015). Cubo de unicel y cubo de hierro [Imagen de elaboración propia]

    Cubo de unicel y cubo de hierro

    Sabias que...

    El indicador fenolftaleína desarrolla en un medio básico una coloración rosa o buganvilia, mientras que el indicador anaranjado de metilo desarrolla una coloración amarilla.

    freepik (2015). Laboratory glassware science background [Imagen]. Modificada de https://goo.gl/c9uUNN

    fuente : www.aev.dfie.ipn.mx

    Propiedades Específicas de la Materia

    Propiedades Específicas de la Materia ✓ Te explicamos qué son las propiedades específicas de la materia y las características de cada una con ejemplos útiles...

    InicioQuímica

    Propiedades específicas de la materia

    Te explicamos qué son las propiedades específicas de la materia y las principales características de cada una de ellas con ejemplos útiles.

    Escuchar 2 min. de lectura

    Las propiedades de la materia nos permiten clasificarla y averiguar más sobre sus orígenes.

    Índice temático

    ¿Qué son las propiedades específicas o intrínsecas de la materia?

    Las propiedades específicas son características que tienen solamente algunas formas de la materia.

    La materia que conocemos posee numerosas características que nos permiten clasificarla, ordenarla y averiguar más sobre sus orígenes. Algunas de estas propiedades son generales, es decir, compartidas con todas las formas de materia que conocemos, como la longitud, el peso o el volumen.

    También existen propiedades específicas de la materia, es decir, propiedades que tienen solamente algunas formas de la materia, y que nos permiten diferenciar a un cuerpo de otro, a un elemento de otro o a una sustancia de otra. Se llaman características esenciales o específicas, ya que son únicas dependiendo del tipo de materia estudiada.

    Estas propiedades tienen que ver principalmente con la naturaleza misma y el comportamiento físico de la materia, es decir, su reacción recurrente frente a ciertos estímulos. La materia del mismo tipo, digamos, de un mismo elemento, se comportará siempre igual ya que posee siempre las mismas propiedades específicas.

    El conocimiento de las propiedades específicas de un material es de gran utilidad. Un ejemplo de esto son las separaciones físicas de los componentes de una mezcla. Muchas veces para lograr esto, se utilizan métodos como la destilación, basados en la diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla.

    Entre las propiedades específicas de la materia podemos encontrar propiedades físicas y propiedades químicas.

    Puede servirte: Estados de la materia

    Propiedades físicas

    Definen la forma y el estado en que se puede dividir la materia.

    Densidad. El término densidad proviene del campo de la física y la química y alude a la relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su volumen. Se trata de una propiedad intrínseca de la materia, ya que no depende de la cantidad de sustancia que se considere. Por ejemplo, un kilogramo de madera y un kilogramo de plomo son fácilmente distinguibles por su densidad, que es mucho mayor en el caso del plomo.Punto de fusión. El punto de fusión es la temperatura a la cual un sólido pasa al estado líquido. Para que esto ocurra se debe proporcionar calor al sólido hasta que su temperatura supere el punto de fusión y pase a la fase líquida. Esta propiedad es distinta para cada sustancia. Por ejemplo, el plomo funde a 327,3º C, el aluminio a 658,7º C y el hierro a 1530º C.Elasticidad. La elasticidad es la capacidad de la materia de recuperar su forma original, en cuanto cesa la aplicación de una fuerza que la obligaba a cambiar (fuerza deformadora). Algunos elementos tienen memoria de forma, es decir, regresan a su forma original en cuanto dejamos de forzarlos a tener otra. Así ocurre con el caucho o goma, pero no con el aluminio (que al deformarse queda como está) o el vidrio (que no se deforma, sólo se parte).

    La elasticidad es la capacidad de la materia de recuperar su forma original.

    Brillo. El brillo es la capacidad de la materia de reflejar ciertos espectros de luz y es típico de los elementos metálicos o minerales. Dicho brillo puede ser metálico, adamantino, nacarado o vítreo, dependiendo de qué sustancia usemos de referencia (metal, diamante, nácar o vidrio).Dureza. La dureza es la resistencia natural de ciertos materiales a ser rayados o penetrados por otro material. Por ejemplo, materiales como el diamante, que tienen alta dureza, son más difíciles de penetrar que materiales como el yeso, que tienen muy baja dureza.Punto de ebullición. El punto de ebullición es la temperatura a la que se iguala la presión de vapor de un líquido con la presión exterior al líquido. La transición de fase líquido-vapor ocurre cuando la temperatura del líquido supera a su punto de ebullición. Para esto se suministra suficiente calor al líquido, de modo que aumente mucho la energía cinética de sus partículas (energía que poseen debido a su movimiento) y pasen a la fase vapor. Por ejemplo, el punto de ebullición del agua es 100º C y el del mercurio es 356,6º C.

    El punto de ebullición es el traspaso del estado liquido al gaseoso.

    Conductividad eléctrica. La conductividad eléctrica es el grado en la que un material permite que la energía eléctrica se conduzca a través de él. Esta propiedad depende de la estructura del material y de la temperatura. Algunos materiales son mejores conductores que otros, por ejemplo, los metales son buenos conductores. También existen materiales llamados aislantes, que no conducen la corriente eléctrica. Por ejemplo: el vidrio, el plástico, la madera y el cartón.

    fuente : concepto.de

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder