if you want to remove an article from website contact us from top.

    además de masa, divisibilidad, impenetrabilidad, ¿qué otra propiedad, es una propiedad general de la materia?

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga además de masa, divisibilidad, impenetrabilidad, ¿qué otra propiedad, es una propiedad general de la materia? de este sitio.

    Propiedades Generales de la Materia

    Características de las propiedades generales de la materia. Todo aquello que nos rodea y que está representado por diferentes estados: sólido, líquido, gas y plasma.

    Propiedades Generales de la Materia

    Ciencia

    A todo aquello que nos rodea y tiene masa y volumen, ocupa un espacio y requiere energía para un cambio o transformación, se le denomina materia. Si volteamos a nuestro alrededor, observaremos materia por todas partes. Incluso, nosotros mismos somos un ejemplo de ello. La materia es encontrada en cuatro estados: sólido, líquido, gas y plasma, aunque comúnmente se reconocen solo los tres primeros.

    Las propiedades de la materia pueden ser físicas y observables o químicas e inobservables. Por ejemplo, como observables podríamos mencionar el color y la forma, y como inobservables la conductividad de la materia. Sin embargo, lo que no se observa a simple vista no quiere decir que no pueda medirse o categorizarse.

    La materia presenta cuatro propiedades fundamentales: masa, energía, espacio y tiempo. Son la masa y la energía las que se manifiestan en las transformaciones que pueda sufrir la materia, todo ello dentro de un espacio y tiempo determinado.

    Las propiedades generales de la materia son:

    Masa Peso Volumen Inercia Elasticidad Porosidad Divisibilidad Impenetrabilidad

    Las propiedades que nos permiten identificar una sustancia de otra se conocen como intensivas y extensivas.

    Las propiedades intensivas no dependen de la masa; es decir, no dependen del tamaño del cuerpo que se esté observando. Ejemplos de esto son la temperatura, la densidad, el punto de ebullición, la solubilidad, entre otros.

    Por su parte, las extensivas son cualidades que sí dependen de la cantidad de masa de un objeto y cambian de valor al cambiar la extensión. Como ejemplos de esto podemos mencionar el volumen, la masa, la energía y la cantidad de sustancia.

    Veamos a detalle, las características de las propiedades generales de la materia.

    Masa.

    La masa es la cantidad de la materia en una sustancia. Se reconoce la masa con la letra ‘m’ y las unidades de masa son el gramo (g) y el kilogramo, mejor conocido como kilo (kg). La masa no debe ser confundida con el peso. Por ejemplo, si en la Tierra un objeto tiene una masa de 1 kg, en la Luna también tendría la misma masa, pero el peso sería tan solo una sexta parte por cuestiones de gravedad.

    Peso.

    El peso es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce el centro de la Tierra sobre los cuerpos. El peso se identifica con ‘w’ y es igual a la masa (m) por la aceleración de la gravedad, es decir 9.81 m/s. Se representa con una ‘g’. La fórmula sería: w = (m) (g)

    Para los objetos en caída libre, la gravedad es la única fuerza que actúa sobre ellos.

    Para aclarar la diferencia entre masa y peso, tengamos en mente que la masa se mide en kg y el peso en Newtons (N), ya que se trata de una fuerza.

    Volumen.

    Es el espacio tridimensional encerrado que ocupa la materia. Se representa con ‘V’ y la unidad utilizada en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es m3. Por ejemplo, un centímetro cúbico (cm3) es el volumen de un cubo cuyos lados tienen un centímetro de longitud. El sistema métrico también incluye el litro (L) como una unidad de volumen, donde un litro es el volumen de un cubo de 10 centímetros.

    El volumen se calcula dividiendo la masa entre la densidad. Es decir: V = m / D

    Inercia.

    Es la resistencia de la materia para cambiar su estado de movimiento. Esto tiene relación con las leyes de Newton. Ningún cuerpo se opone o se resiste al movimiento, ni tiende al reposo. Para que un cuerpo se mueva, la fuerza neta que actúe sobre él debe ser distinta a cero. Los conceptos de reposo y movimiento son relativos y equivalentes.

    Porosidad.

    Esto se refiere a los espacios intermoleculares que tienen los cuerpos al no poseer una materia continua; es decir, depende del grado de compactación de un material. Por esta razón, a la porosidad también se le conoce como “fracción de huecos”.

    La porosidad no solo está presente en objetos cotidianos de uso humano como telas o esponjas, sino también en la naturaleza a través de suelos y rocas.

    Divisibilidad.

    Esta propiedad es la que permite cortar o dividir un cuerpo en partes cada vez más pequeñas, esto, a través de procesos físicos y mecánicos sin perder sus características y propiedades fundamentales. La materia puede dividirse en tantas partes, que se vuelve invisible ante nuestros ojos.

    Impenetrabilidad.

    También se le conoce como dureza y se refiere a que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Un cuerpo pondrá resistencia ante otro cuerpo que desee ocupar el mismo espacio o parte de este, o en otras palabras, un cuerpo pondrá resistencia al querer ser traspasado.

    Propiedades Específicas de la Materia.

    La materia también contempla propiedades específicas tanto físicas como químicas. Y a continuación veremos las más importantes:

    Propiedades específicas físicas.

    Son las que al influir en la materia, no modifica su constitución. Es decir, la materia continúa manteniendo sus propiedades iniciales.

    Densidad

    Es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. En palabras más detalladas, es la cantidad de masa que hay en un determinado volumen.

    Por ejemplo, el agua salada es más densa por contener sales unidas a las moléculas de agua. Estas sales hacen que aumente la cantidad de materia por volumen y no importa que tengamos dos recipientes de la misma capacidad y a uno lo llenemos con agua de mar y otro con agua de un cenote. El agua de mar será más densa.

    fuente : www.geoenciclopedia.com

    Las 9 propiedades generales de la materia

    ¿Cuáles son las propiedades generales de la materia? Veamos en qué consisten estos factores estudiados por ramas de la ciencia como la física y la química.

    Miscelánea

    Las 9 propiedades generales de la materia

    Las 9 propiedades generales de la materia Un resumen de las propiedades generales de la materia: peso, volumen, elasticidad, dureza...

    Laura Ruiz Mitjana

    10 enero, 2020 - 19:55

    @[email protected]#=img=#

    En este artículo encontrarás una explicación sobre las propiedades generales de la materia. Veremos cómo, estas tienen que ver con las características físicas y químicas de los cuerpos u objetos.

    Encontrarás de manera resumida en qué consiste cada una de estas propiedades, y ejemplos de cada una de ellas.

    Artículo relacionado: "Los 11 tipos de reacciones químicas"

    ¿Qué es la materia?

    Antes de hablar de las propiedades generales de la materia, vamos a intentar explicar qué es la materia. Este es el principal componente de los cuerpos (es decir, de los objetos físicos); se trata de la sustancia que conforma dichos objetos. Puede ser de diferentes formas, y sufrir diferentes cambios.

    La materia presenta una serie de propiedades, tanto físicas como químicas, que se pueden percibir a través de nuestros sentidos. A nivel químico, la materia puede presentarse en tres estados diferentes: líquido, sólido o gaseoso.

    Propiedades generales de la materia

    ¿Qué son las propiedades generales de la materia? Son aquellas características de la misma, que se relacionan con sus propiedades físicas, como por ejemplo el peso de los objetos, su volumen, tamaño, longitud… así como con sus propiedades químicas, a través de las cuales la propia materia modifica su composición.

    1. Volumen

    La primera de las propiedades generales de la materia de la que vamos a hablar es el volumen. El volumen es la cantidad de espacio tridimensional que encierra una superficie cerrada; se trata del espacio que un cuerpo ocupa (o el espacio que contiene).

    Este espacio tiene tres dimensiones: la altura, el ancho y la longitud. La unidad de medida del volumen, según el SI (Sistema Internacional), es el metro cúbico, que se expresa mediante m3. Un ejemplo de volumen lo podemos encontrar en los libros; su volumen es igual a su longitud x ancho x espesor.

    2. Peso

    El peso, otra propiedad de la materia; consiste en la fuerza gravitatoria que actúa sobre un cuerpo. A nivel matemático, el peso es igual a: Fg (fuerza gravitatoria) = m (masa) x g (aceleración de la gravedad). (Nota: la aceleración de la gravedad = 9,8 m/seg2). En este caso, su unidad según el SI es el Newton, y se expresa mediante: kg·m·seg-2.

    Cuando hablamos del peso, nos referimos, aunque suene reiterativo, a cuánto pesa un objeto; los objetos pesados (por ejemplo una caja de metal) son más difíciles de coger o de arrastrar, que los objetos que pesan menos (por ejemplo una pluma). De esta manera, cuanto más pesa un cuerpo, mayor es la fuerza gravitatoria que actúa sobre él.

    Para ilustrarlo con un ejemplo, pensemos en el peso de una persona; según la fórmula matemática mencionada, su peso en la Luna será mucho menor que en la Tierra, y esto es debido a que la gravedad en la Luna es menor.

    3. Movilidad

    La siguiente de las propiedades generales de la materia es la movilidad, que tiene relación con la velocidad a la que un cuerpo se desplaza por el medio.

    En física, la movilidad tiene que ver con la facilidad con la que una partícula cargada a través de un material sólido, se mueve, bajo la influencia de un campo eléctrico; así, cuanto mayor sea la rapidez en la que se desplaza dicha partícula, mayor será esta propiedad, es decir, su movilidad.

    NEWSLETTER PYM

    NEWSLETTER PYM La pasión por la psicología también en tu email

    Únete a nuestra comunidad para recibir nuevos artículos y contenidos exclusivos

    Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

    Un ejemplo de movilidad; un tenista tendrá una movilidad mayor que una persona que nunca ha entrenado, y esto le ayudará a llegar a las pelotas.

    4. Inercia

    La inercia, otra de las propiedades generales de la materia, es una propiedad física de la misma; aplicada a un cuerpo, implica que este se mantenga en reposo o se mueva a una velocidad que es constante y rectilínea. Se trata de una propiedad pasiva de la materia.

    Para ilustrar un ejemplo de inercia, imaginemos ir en un coche que va a una determinada velocidad. Este acelera de forma brusca; las personas de dentro, así como nosotros, se “engancharán” a los asientos del vehículo, debido a la inercia, que hace que el cuerpo intente mantener la velocidad original de las personas.

    Si por el contrario, el coche frena de forma brusca, las personas de dentro del vehículo se moverán hacia el frente (es por esta razón que el cinturón de seguridad resulta fundamental para la seguridad vial).

    Quizás te interese: "Los 9 estados de agregación de la materia"

    5. Porosidad

    La porosidad es aquella propiedad de los cuerpos que están llenos de pequeños agujeros; esta característica permite que a través de cuerpos en estado sólido, puedan circular sustancias líquidas o gaseosas. Así, los cuerpos u objetos que tienen poros (porosidad) son permeables.

    Un ejemplo de un objeto que tiene porosidad es un colador (un utensilio de cocina), que utilizamos para filtrar líquidos y eliminar partículas que no deseamos (o que queremos concentrar).

    6. Dureza (impenetrabilidad)

    fuente : psicologiaymente.com

    Propiedades Generales de la Materia

    Propiedades Generales de la Materia ✓ Te explicamos qué son las propiedades generales de la materia, cómo pueden clasificarse y sus diversas características...

    InicioFísica

    Propiedades generales de la materia

    Te explicamos qué son las propiedades generales de la materia, cómo pueden clasificarse y sus principales características.

    Escuchar 2 min. de lectura

    Las propiedades físicas y químicas de la materia dependen de su composición

    Índice temático

    ¿Qué son las propiedades generales de la materia?

    Cuando hablamos de las propiedades generales de la materia nos referimos al conjunto de características o cualidades físicas que posee la materia, que está compuesta por alguna (o más de una) sustancia. Esto significa que todo lo que existe y que podemos tocar o percibir está hecho de materia en alguno de sus cuatro estados de agregación: sólidos, líquidos, gases y plasmas.

    A pesar de estar compuesta a menudo por distintos elementos químicos en distintas proporciones, la materia existe de manera homogénea (no se distinguen a simple vista sus elementos) o heterogénea (se perciben fácilmente sus elementos). Y dependiendo de su composición, variarán también sus propiedades físicas y químicas.

    En ese sentido, podemos hablar de distintos tipos de propiedades de la materia:

    Propiedades extrínsecas o generales. Son aquellas características que comparte absolutamente toda la materia, sin distinción de su composición, forma, presentación o elementos constitutivos. Las propiedades generales no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas propiedades extrínsecas son la masa, el volumen, el peso y la temperatura.Propiedades intrínsecas o específicas. Son aquellas caracterizan a cada una de las sustancias. Estas propiedades pueden ser físicas (cualidades que posee la materia sin que cambie su naturaleza, como su punto de ebullición o densidad) o químicas (cualidades en las que hay un cambio de composición en la materia, como es el caso de la oxidación).

    Puede servirte: Mol

    Las propiedades generales de la materia, entonces, son:

    Extensión

    Dos átomos no pueden nunca ocupar el mismo espacio en el mismo instante de tiempo y, por eso, los objetos ocupan un espacio determinado, con un principio y un fin reconocibles. A esta propiedad se la conoce como extensión: el tamaño de la materia, la cantidad de espacio que ocupa. Este espacio o volumen se representa por su longitud, ancho o profunudidad y altura.

    La extensión se mide en unidades de distancia, superficie o volumen, dependiendo del objeto en estudio. En el Sistema Internacional, estas unidades son los metros (m), metros cuadrados (m2) y metros cúbicos (m3), respectivamente.

    Masa

    La masa de los objetos es la cantidad de materia que hay congregada en ellos, es decir, la cantidad de materia que los compone. La masa se determina mediante la inercia que presenten o la aceleración que presente una fuerza actuando sobre ellos, y se mide en el Sistema Internacional con unidades de masa, como los gramos (g) o kilogramos (kg).

    No debe confundirse la masa con el peso (que es una magnitud vectorial, medida en Newtons), ni con la cantidad de sustancia (que se mide en moles).

    Sigue en: Masa

    Peso

    El peso es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre los objetos. Se mide en Newtons (N) en el Sistema Internacional, porque se trata de una fuerza que ejerce el planeta sobre la materia, y es una magnitud vectorial, dotada de sentido y dirección. El peso de un cuerpo depende solo de su masa y de la intensidad del campo gravitacional al cual esté sometido.

    Elasticidad

    Esta propiedad permite a los cuerpos recuperar su forma original (memoria de forma) luego de haber sido sometidos a una fuerza externa que los obligara a perderla (deformación elástica). Es una propiedad que permite distinguir entre los elementos elásticos y los frágiles, es decir, entre los que recuperan su forma una vez eliminada la fuerza externa y aquellos que se fracturan en pedazos más pequeños.

    Ver más: Elasticidad

    Inercia

    La inercia es la resistencia de la materia a modificar la dinámica de sus partículas frente a una fuerza externa. Es la propiedad de los cuerpos de permanecer en reposo relativo o mantener su movimiento relativo cuando no hay una fuerza externa que actúe sobre ellos.

    Existen dos tipos de inercia: la mecánica, que depende de la cantidad de masa, y la térmica, que depende de la capacidad calorífica y la conductividad térmica.

    Volumen

    El volumen es una magnitud escalar que refleja la cantidad de espacio tridimensional que ocupa un cuerpo. Se mide en el Sistema Internacional mediante metros cúbicos (m3) y se calcula multiplicando la longitud de un objeto, el ancho y su altura.

    Dureza

    La dureza es la resistencia que ejerce la materia frente a alteraciones físicas como el rayado, la abrasión o la penetración. Depende de la fuerza de unión de sus partículas. Así, los materiales duros tienden a ser impenetrables e inmodificables, mientras que los blandos pueden deformarse con facilidad.

    Densidad

    La densidad alude a la cantidad de materia presente en un material, pero también a qué tan juntas se encuentran sus partículas. Por eso, se la define como la masa dividido el volumen que ocupa esa masa. Los materiales densos son impenetrables y poco porosos, mientras que los poco densos pueden ser atravesados con facilidad porque hay espacios abiertos entre sus moléculas.

    fuente : concepto.de

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder