actividad integradora 2. variables en fenómenos sociales y naturales.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga actividad integradora 2. variables en fenómenos sociales y naturales. de este sitio.
AI2S1M17
View AI2S1M17-L.xlsx from MATEMÁTICAS 55443 at Prepa en Línea - SEP, México. MÓDULO 17 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 VARIABLES EN FENÓMENOS SOCIALES Y
AI2S1M17-L.xlsx - MÓDULO 17 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA...
Prepa en Línea - SEP, México
MATEMÁTICAS 55443 shhshashhs 18 100% (6)
This preview shows page 1 - 7 out of 18 pages.
MÓDULO 17SEMANA 1ACTIVIDAD INTEGRADORA 2VARIABLES EN FENÓMENOS SOCIALES Y NATURALESESTUDIANTE:GRUPO:FACILITADORA:FECHA DE ENTREGA:
Incrementosignificativo delacontaminaciónambiental enlas principalesciudades delpaís.Laestimaciónde la tasa depérdidapromedio anualenbosquesyselvasdeMéxico,
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
End of preview. Want to read all 18 pages?
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Term Spring Professor N/A Tags
Estados Unidos, Contaminaci N, Medio Ambiente, El Pa S
Report
Students who viewed this also studied
Students who viewed this also studied Related Q&A
Bookmarked 0 Recently viewed
MATEMÁTICAS 55443 AI2S1M17-L.xlsx Viewing now
Interested in AI2S1M17-L.xlsx
?
Bookmark it to view later.
Other Related Materials
Other Related Materials Newly Uploaded Documents
Cookie is allowed to stand Citrus would have revenues of 9 000 retaining the
Document 504
FOREST LAWN SERVICES REPORT.docx
0
29 Select True or False The specific heats of water and iron are 4184 and 0444
Document 6
Proposing Education Policy Solutions- Madison Reynolds-Penson .pdf
0
467 467 pts Question 23 Which of the following events took place in Kansas
Document 31
Assignment Questions.pdf
0
process and the collaborative care efforts for patients with respiratory
Document 8
6 Which of the following is not closed at the end of the accounting period a
Document 6
War The first state to succeed was Virginia on April 17 Everyone pretty much
Document 6
Which of the following phases of menstrual cycle is described when the lining of
Document 19
Marisa Justin đây là cái gì vậy Justin Xem nào À đây là cái bàn
Document 296
From Kedge S Appleby B 2009 Promoting a culture of curiosity within nursing
Document 116 Show More
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales
En esta actividad determinarás los diferentes tipos de variables para explicar e interpretar fenómenos naturales y procesos sociales, a partir del uso de la
Recomendado para ti
9 @[email protected]#=img=#
421133316 Proyecto Integrador Modulo 3
actividad integradora
99% (81) 3 @[email protected]#=img=#
El relato M 2S3AI5 actividad integradora 5 modulo 2
actividad integradora
98% (96) 4 @[email protected]#=img=#
Cortes Leon Daniela M18S1AI2
actividad integradora
100% (24) 5 @[email protected]#=img=#
M18S1AI1 modulo 18 actividad integradora 1
actividad integradora
98% (41) 7 @[email protected]#=img=#
Proyecto integrador modulo 3 semana 4 una visión más completa de la realidad.
actividad integradora
96% (79) 4 @[email protected]#=img=#
Actividad integradora 3 Investigar para argumentar
actividad integradora
97% (32) 4 @[email protected]#=img=#
Actividad integradora relacionada con el modulo 3
actividad integradora
92% (184) 3 @[email protected]#=img=#
Pdftarea AI6. Planeando la investigación prepa en linea sep
actividad integradora
95% (22) 1 de 3
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
El primer tema es un fenómeno social, porque los seres humanos somos los causantes de la contaminación ambiental. El segundo tema es tanto un fenómeno social como natural ya que el clima no se puede controlar, pero si podemos cuidarnos, para evitar muertes y propagación de la gripe, como ahora lo que estamos viviendo con el covid, si nos cuidamos unos a otros podremos hacer que no haya más contagios.
Guías, Proyectos, Investigaciones
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales., Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología
4.2 (5) Biología 10 páginas Número de páginas 2020/2021
Año academico/ Semestre
Descripción:
El primer tema es un fenómeno social, porque los seres humanos somos los causantes de la contaminación ambiental. El segundo tema es tanto un fenómeno social como natural ya que el clima no se puede controlar, pero si podemos cuidarnos, para evitar muertes y propagación de la gripe, como ahora lo que estamos viviendo con el covid, si nos cuidamos unos a otros podremos hacer que no haya más contagios.
VISTA PREVIA
SUBIDO EL 08/04/2021
noemi-moreno-3 🇲🇽
60 valoraciones - 14 documentos
Documentos vistos recientemente
Actividad formativa 2. Texto argumentativo y ensayo.
Ejercicios de problemas de estatica
movimiento de una partícula
Mi pasado y presente educativos
Prepara tus exámenes de la mejor manera
Descarga documentos, accede a los Video Cursos y estudia con los Quiz
REGÍSTRATE
y obtén 20 puntos base para empezar a descargar
Valoraciones 4.2 (5)
Documentos relacionados
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
(1)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
(2)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
(1)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
(1)
Actividad integradora 3. La ciencia en los fenómenos naturales
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
(18)
Actividad. Variables en fenómenos naturales y sociales.
(1)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
(5)
modulo 18 semana 2 Actividad integradora 2. Límites y aplicación
(2)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
(3)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
Actividad integradora 3. La ciencia en los fenómenos naturales
(2)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
Actividad integradora 3. La ciencia en los fenómenos naturales
(1)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales
(6)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
(6)
Actividad integradora 3. La ciencia en los fenómenos naturales
(6)
ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 VARIABLES EN FENÓMENOS SOCIALES Y NATURALES
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
(1)
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales.
actividad integradora 2. variables en fenómenos naturales y sociales
(3)
Variables en fenómenos sociales y naturales.
Actividad integradora 2 Modulo |7
Actividad integradora 2 modulo 17
actividad integradora del modulo 17
Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales.
Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales. M-18
Actividad integradora 3. La ciencia en los fenómenos naturales
VISTA PREVIA PARCIAL DEL TEXTO
Prepa en línea Sep. Módulo 17 Semana 1 Alumno: José Roberto González Meléndez Facilitador: María Guadalupe Becerra López Fecha: Enero/2021 Actividad integradora 2. Variables en fenómenos sociales y naturales. Tema: Contaminación ambiental. PROBLEMA CAUSA 1 VARIABLES CUANTITATIVAS VARIABLE DISCRETA Respeto y Responsabilidad Incremento significativo de la contaminación ambiental en las principales ciudades del país. La concentración de ozono y de partículas finas vinculadas a enfermedades respiratorias y cardiovasculares y a muertes prematuras en poblaciones vulnerables ha aumentado de 2011 a la fecha después de casi 20 años de un intenso combate en favor de la calidad del aire. Numero de personas que tiran basura en la calle, empresas que contaminan los rios, numero de autos que circulan y contaminan. Medida estadística 1 PROBLEMA CAUSA 1 VARIABLES CUANTITATIVAS VARIABLE DISCRETA Cambio climatico Tema: Aumento de la aparición de la gripe a causa de cambios climáticos. Problema: La gripe se presenta cada vez con mayor frecuencia e intensidad en temporadas con bajas temperaturas.. La gripe es una enfermedad respiratoria aguda que se caracteriza por nunca faltar por lo regular en cada invierno, se presenta en forma de epidemia de mayor o menor intensidad. Esta recurrencia en la circulación de los virus gripales en invierno tiene muchas causas, siendo las que más peso tienen y la gran capacidad de mutación que poseen estos virus, la mutacion en la población humana es cada vez mas frecuente y por supuesto el clima es el mayor responsable. El clima también es un factor que afecta directamente a la susceptibilidad del ser humano en las infecciones gripales. Las temperaturas ambientales bajas provocan una disminución local de la temperatura de la nasofaringe, haciendo que el sistema mucociliar y los macrófagos, entre otros elementos del sistema inmune, trabajen con menos eficacia, aumentando la susceptibilidad a distintos virus respiratorios y no solo a los de la gripe. Medida estadística 1 CAUSA 2 CAUSA 3 VARIABLES CUANTITATIVAS VARIABLE VARIABLE CONTINUA DEPENDIENTE Educacion en casa Servicio Medico Gratuito Tema: Aumento de la aparición de la gripe a causa de cambios climáticos. La gripe presenta esta circulación en epidemias invernales en los países con climas templados, mientras que en los países tropicales y subtropicales la gripe está presente durante todo el año causando en algunos casos brotes, que muchas veces están circunscritos a las épocas de lluvias. Los principales factores climáticos que determinan la presentación de la gripe en forma de epidemias invernales son la temperatura y la humedad, factores que son muy relevantes para la supervivencia del virus en el exterior del cuerpo. El conocimiento materno de cuando éramos pequeños, nuestras madres siempre decían que te podías resfriar si no te abrigabas bien, y conociendo exactamente las razones científicas, ahora sabemos que tenían y siguen teniendo razón. Los niños, al ser jóvenes, son los más expuestos a este tipo de contaminaciones pues no tienen idea de que está sucediendo. La ingesta de agua contaminada puede traer severos daños al cuerpo de los infantes, siendo la diarrea uno de los males menores. Medida estadística 2 Medida estadística 3 CAUSA 4 CAUSA 5 VARIABLE VARIABLE INDEPENDIENTE CUALITATIVA Solvencia Economica Servicio Medico Gratuito Tema: Aumento de la aparición de la gripe a causa de cambios climáticos. La transmisión de la gripe de persona a persona se da fundamentalmente a través de gotas que se expelen al hablar, estornudar o al toser, y que en muchas ocasiones pueden quedar depositadas en diferentes superficies constituyendo los llamados fómites, los cuales son infecciosos. Según algunos estudios, los virus de la gripe pueden permanecer viables en superficies porosas, como una prenda de ropa, entre 8 y 12 horas, mientras que, en superficies no porosas, como un teclado, pueden permanecer viable hasta por 48 horas. Sin embargo, en las manos duran un máximo de 15 minutos, pero la capacidad de trasmisión es muy alta debido a que continuamente estamos en contacto con distintos elementos en los cuales vamos dejando depositado el virus. La transmisión de los virus gripales sucede de forma eficiente a temperaturas cercanas a 5°C y es limitada a 30°C. Por otro lado, la supervivencia del virus aumenta cuando la humedad absoluta es baja. Estas condiciones ocurren fundamentalmente en invierno en los países con clima templado, ya que las temperaturas en esta época del año están, en general, por debajo de los 10°C y además es cuando se registra la menor humedad absoluta de todo el año. Más de cinco millones de niños mueren cada año en diferentes partes del mundo a causa de enfermedades directamente relacionadas con el deterioro del medioambiente en el que viven. Niños de hasta 14 años mueren por enfermedades como la diarrea, el paludismo, la malaria y otras más transmitidas por mosquitos, así como por infecciones respiratorias y accidentes causados por "amenazas ambientales presentes dentro y alrededor de sus hogares. El cambio climático es un concepto que actualmente posee muchos defensores, pero también muchos detractores. En cualquiera de los casos, las temperaturas medias globales muestran una alarmante subida de forma continua, incluso batiéndose récords todos los años. El aumento de las temperaturas tiene consecuencias para la circulación de la gripe. Medida estadística 4 Medida estadística 5
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?