acciones que pueden realizar para promover el respeto a las libertades en la escuela y la comunidad
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga acciones que pueden realizar para promover el respeto a las libertades en la escuela y la comunidad de este sitio.
¿Cómo puedo ejercer las libertades en la escuela?
¿Cómo puedo ejercer las libertades en la escuela?
¿Cómo puedo ejercer las libertades en la escuela?
AddThis Sharing Buttons
Share to Facebook Share to WhatsApp Share to Telegram Share to Twitter Share to Email Share to More
¿Cómo puedo ejercer las libertades en la escuela?
Fecha transmisión: 7 de Octubre de 2021
Valoración de la comunidad:
Última Actualización:
2 de Agosto de 2022 a las 14:59
Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos. Énfasis: Argumentar cómo participan los estudiantes en el ejercicio de las libertades fundamentales en las escuelas. ¿Qué vamos a aprender?Reflexionarás sobre cómo ejercer las libertades fundamentales en el contexto escolar.
La finalidad, es que seas consciente de las posibilidades que tienes al ejercer las libertades fundamentales con acciones que te permitan expresar tus inquietudes y contribuir en decisiones que den respuesta a tus necesidades como estudiante, pero que también mejoren tu entorno escolar a partir del involucramiento y la participación.
La participación puede desarrollarse en diferentes aspectos o ámbitos de la vida escolar, por ejemplo, en comités estudiantiles o campañas que permitan expresar los puntos de vista sobre temas que te interesan, también puedes involucrarte en la elaboración de normas escolares, en proyectos sociales o culturales y fomentarlos desde la comunidad escolar
En la etapa de la adolescencia, se tiene la posibilidad de ejercer las libertades fundamentales que permiten tomar algunas decisiones relacionadas con la vida.
¿Qué hacemos?Realizarás la siguiente actividad.
Escribe en una oración o texto: ¿qué significa para ti el derecho a la libertad en la escuela?
Tu respuesta no debe ser muy elaborada, ya que irás trabajando con esta idea a lo largo de la sesión.
Ahora, observa en el siguiente video si tú respuesta coincide con algunas de las ideas que tienen las y los jóvenes que también contestaron esta pregunta, identifica cómo se relacionan estas ideas con las libertades fundamentales.
Evaluemos nuestra libertad.https://youtu.be/mD0J45mIPvw
Los adolescentes del video anterior se centraron en aspectos diversos, pero todos ellos se relacionan con la libertad y desde luego con el ejercicio de las libertades fundamentales a las que todas y todos tienen derecho.
En el contexto escolar esto tiene relevancia porque los faculta para participar en forma activa.
A continuación, realizar la siguiente actividad de reflexión.
Escribe en tu cuaderno o en una hoja, respuestas sencillas a la siguiente pregunta:
¿En qué acciones de tu escuela has participado o colaborado?
Ahora, en función de lo anterior, reflexiona sobre lo siguiente:
Los ejemplos que anotaste de participación en la escuela, ¿tienen relación con el ejercicio de las libertades fundamentales? ¿Por qué?
La Convención sobre los Derechos del Niño, que es un tratado ratificado en el mundo, destaca que:
“… todo niño y niña y adolescente es persona sujeta de derecho …” y refiere que tienen derecho a:
la libertad de expresión en los artículos 12 y 13;
la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, en el artículo 14 y,
la libertad de asociación y de celebrar reuniones pacíficas, en el artículo 15.
Estas libertades están también establecidas en la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, en el artículo 13.
De acuerdo con lo que respondiste, seguramente te percataste que has ejercido algunas libertades fundamentales en tu escuela, o bien, tienes diversas ideas acerca de cómo podrías ejercerlas.
Pero ¿qué significa ejercer la libertad, en este caso, en la escuela? ¿La libertad es hacer lo que cada uno quiera? Para ello, reflexiona al respecto a partir de la información del siguiente vídeo.
El derecho a la libertad en la escuela.https://youtu.be/QFACeh05nZI
Para el ejercicio de la libertad con respecto a otras personas, existen los siguientes criterios:
La dignidad humana
El respeto a los derechos humanos
El bien común
Por lo tanto, la libertad en el ámbito escolar debe incluir la libertad de pensamiento, la libertad de opinar o expresar, la libertad de asociarse y la libertad de decisión y de actuación.
De este modo, lo que expresaron las y los estudiantes en el primer video, es válido; pero, para ello, las ideas que se manifiesten, el manejo de las reglas y las formas de participación en la escuela, deben tomar como punto de partida los criterios que se mencionaron antes.
Así, el ejercicio de las libertades fundamentales en la escuela se traduce en una amplia gama de posibilidades, en las que puedes participar.
Para conocer en qué aspectos o ámbitos de tu escuela puedes participar a partir de los criterios mencionados, o cómo podrías aplicar dichos criterios en las formas de participación en tu escuela, retoma el primer video.
Evaluemos nuestra libertad.https://youtu.be/mD0J45mIPvw
Seguramente, tienes otras inquietudes en relación con el ejercicio de las libertades en la escuela. Posiblemente, porque te sientes limitada o limitado en algunas decisiones o acciones que ahí se toman y que repercuten en ustedes.
fuente : nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx
6 acciones para enseñar a tu hijo el valor de la libertad responsable.
Enseña a tu hijo a elegir libre y responsablemente, esto lo ayudará a ser un mejor ciudadano y construir un mejor futuro.
6 acciones para enseñar a tu hijo el valor de la libertad responsable.
La importancia inculcar en tus hijos el respeto y el ejercicio de la libertad
Inculcando estos valores estarás apostando por la formación de mejores ciudadanos pero sobre todo tendrás la tranquilidad de haber prevenido situaciones no deseadas con tu futuro adolescente.
¿Cómo enseñar respeto y el ejercicio de la libertad responsable?
Te presentamos estas sencillas y efectivas acciones con las que puedes promover su ejercicio desde casa:
Platica con tu hijo
Promover el diálogo y el respeto al derecho a pensar diferente es fundamental. Platiquen sobre asuntos de las casa, hablen de acontecimientos cercanos y pregúntale cómo se siente respecto a tal o cual situación.Es muy importante aprovechar las oportunidades para que te exprese su opinión y puntos de vista. Dale a tu hijo la oportunidad de hacerse cargo de sus palabras, enséñale que éstas tienen efecto y que le tocará hacerse cargo de sus consecuencias.
Establezcan juntos algunas normas para la casa.
Una muy buena actividad familiar es la de establecer reglas que surjan por acuerdos. Permite e incentiva que tu hijo proponga también ciertas normas y debátanlas juntos.
Evita la célebre frase “Porque lo digo yo”. Seguramente tendrías buenos motivos para utilizarla, pero te invitamos a que des tus motivos, pues seguramente tu hijo los entenderá.Dale responsabilidades.
Evidentemente se tratan de responsabilidades congruentes con su edad. Un niño que ya está en la primaria puede:
Bañarse y vestirse solo.
Ayudar a poner y recoger la mesa.
Hacerse cargo de sus juguetes una vez finalizado el momento de ocio.
Darle de comer al perro.
Preparar su mochila para la escuela cada noche.
Es importante que el incumplimiento de estas responsabilidades tenga consecuencias (que no castigos) y que estas se hagan efectivas.Permite que se equivoque.
Todos los seres humanos somos falibles, cometemos errores. Lo importante es aprender de ellos.
Muchas veces los errores nos brindan experiencias que nos sirven para ser más fuertes en la vida. Por lo mismo, evita sobreproteger a tu hijo.
Acércalo al arte.
Todos tenemos el derecho de educarnos a través del arte pues este tiene la facultad de movilizar la mente, hacernos soñar otros futuros posibles y ser más empáticos con los demás.
Pon a su disposición diferentes lecturas, vayan a museos, enséñale a disfrutar la música, el teatro, etc. Estas actividades, además, les brindarán la posibilidad de platicar sobre sus ideas y sentimientos, además de estimular su creatividad.Enseña con el ejemplo.
Esta es quizá la parte más compleja porque te toca hacerte cargo de tus acciones y tus palabras. Piensa que en esta etapa eres su principal modelo.
Aquí entra en juego el concepto de equidad, que no es otra cosa que otorgarle a cada quien lo que le corresponde según sus condiciones. Por lo tanto tus responsabilidades no podrían ser las mismas que las de tu hijo, y viceversa.
Como ves, educar en libertad es un trabajo diario y requiere la colaboración entre la familia y la escuela. Los resultados los veremos todos los días en casa y en el aula para, finalmente, procurarnos un entorno más favorable para todos.
Otros artículos que pueden interesarte
¿Cómo elegir el deporte adecuado para tu hijo? 6 opciones según su edad.
Diferencia entre estimulación temprana, maternal y kínder
Diálogo y reflexión, pilares de la comunicación en el Rogers Hall
Cómo evitar que el cambio de escuela le afecte a tu hijo
¿Tu hijo tiene trastorno de déficit de atención con hiperactividad?
10 acciones para evitar la discriminación en la escuela: Primeros pasos
Para que el ambiente escolar sea fantástico para todos, deberás poner en práctica estas 10 acciones para evitar la discriminación en la escuela.
Home 9 Educación Infantil 9 10 acciones para evitar la discriminación en la escuela: Primeros pasos
Blogs >
10 acciones para evitar la discriminación en la escuela: Primeros pasos
febrero 8, 2022 4.2 (179)
Educación Infantil
Definición, consecuencias y las 10 acciones para evitar la discriminación en la escuela
La escuela, sin duda alguna, es un ambiente de aprendizaje fundamental a lo largo de la vida de un niño o de un joven. En ella se establecen los aprendizajes clave de la educación infantil, de la educación secundaria y las bases necesarias para un buen desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Aún así, las escuelas siguen teniendo una problemática a enfrentar y que pone en jaque la estabilidad de la escuela y de todo el sistema educativo. Es por eso que en este artículo conocerás las 10 acciones para evitar la discriminación en la escuela.
Sí, sí existe. ¿Qué es la discriminación en la escuela?
La discriminación tiene lugar cuando una persona no puede disfrutar de sus derechos humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con otras personas debido a una distinción injustificada que se establece en la política, la ley o el trato aplicados.
AMNISTÍA INTERNACIONAL
La discriminación, en términos generales, es entonces el trato desigual a otra persona o colectividad. Este se puede dar debido a motivos raciales, religiosos, políticos, entre otros. Es una situación que afecta a la sociedad en general y a los diferentes espacios que se crean dentro de ella.Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir con toda certeza que la discriminación escolar es una realidad. Esta se define como un tipo de violencia escolar que se centra en encontrar la «homogeneidad escolar». Dicha búsqueda conlleva a que se deje de lado la sola idea de diversidad y mucho más la práctica de la misma.
Algunos ejemplos de discriminación en la escuela son las burlas sobre características físicas, el desprecio hacia alguna condición especial, el rechazo o mal servicio a alumnos en situaciones socioeconómicas complicadas, entre otros.Vale la pena aclarar que las formas de discriminación en la escuela son creadas tanto por estudiantes, como por maestros, padres y administrativos. Todo actor del entorno escolar puede generar situaciones de discriminación o ser víctima de ella
Es por esto que las 10 acciones para evitar la discriminación en la escuela son relevantes para todos los que hacen parte del sistema educativo.Te puede interesar
Principales consecuencias de la discriminación escolar
Al hablar de discriminación escolar en la educación en la infancia saldrán a la luz consecuencias sumamente importantes. Si estas no son tratadas a tiempo el estudiante se enfrentará a retrasos en su proceso educativo.
Entre dichas consecuencias se encuentran:
Problemas para relacionarse de manera normal y fluida con otros estudiantes y maestros.Desmotivación y estados de ánimos negativos. Estos pueden influir, además, en el rendimiento académico.Niveles de autoestima bajos que perduran en el tiempo.Desarrollo de altos niveles de estrés, ansiedad y depresión.
Aparición de tensiones grupales. Estas pueden ser entre los mismos estudiantes o con profesores y familias.¡El momento ha llegado! Estas son 10 acciones para evitar la discriminación en la escuela
El cambio se logra desde el ejemplo. Por ello se requiere incentivar a los maestros a enseñar y expresarse a través del amor, el respeto y la tolerancia. Las capacitaciones y asesorías constantes son clave para lograrlo.
Crear espacios para estableces vínculos entre padres, maestros y estudiantes. La comunicación asertiva permitirá evidenciar problemáticas y soluciones adecuadas para ellas.Incluir en las mallas curriculares de las instituciones temas relacionados con la diversidad y el respeto por el otro. Es un aprendizaje clave para una vida integral.La siguiente de las 10 acciones para evitar la discriminación en la escuela es la creación de alianzas entre instituciones y entidades gubernamentales. De esta manera, la institución accederá a recursos y estrategias innovadoras y contextualizadas. Además, el gobierno podrá ejercer cierto control sobre las acciones que se toman en contra de esta problemática.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?