acciones integrales para favorecer la sana convivencia y el cuidado de las y los alumnos
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga acciones integrales para favorecer la sana convivencia y el cuidado de las y los alumnos de este sitio.
Acciones Integrales para favorecer la sana convivencia
Acciones Integrales para favorecer la sana convivencia y el cuidado de las y los alumnos en las escuelas de educación básica y media superio
0 CICP 18 oct 2022 1 Min. de lectura
Acciones Integrales para favorecer la sana convivencia
y el cuidado de las y los alumnos en las escuelas de educación básica y media superior públicas y privadas del estado de Puebla
TRÍPTICO-comprimido-1
Download PDF • 17.83MB
Comunicados / Circulares
0 visualizaciones
fuente : www.colegiointercanadiense.edu.mx
5 claves para fomentar una sana convivencia escolar
¿Cómo lograr un ambiente sano y propicio para el aprendizaje? Ese es el gran desafío. La psicóloga y relatora de Grupo Educar, Dámaris Álvarez, nos entrega algunas pautas para lograrlo. 1) Lo primero es “evaluar lo que tenemos hasta ahora con respecto a prevención y promoción de sana convivencia y analizar nuestras actividades y acciones…
Buscar Contacto
Grupo Educar Noticias 5 claves para fomentar una sana convivencia escolar
CONVIVENCIA ESCOLAR - DESAFÍO
26/OCT/19
5 claves para fomentar una sana convivencia escolar
La falta de respeto, alumnos que contestan de manera desafiante, que no quieren trabajar durante las clases son solo algunos de los conflictos que los profesores deben enfrentar diariamente.
Por: Angélica Cabezas
CONVIVENCIA ESCOLAR, DESAFÍO
26/OCT/2019
COMPARTIR EN
¿Cómo lograr un ambiente sano y propicio para el aprendizaje? Ese es el gran desafío. La psicóloga y relatora de Grupo Educar, Dámaris Álvarez, nos entrega algunas pautas para lograrlo.
1) Lo primero es “evaluar lo que tenemos hasta ahora con respecto a prevención y promoción de sana convivencia y analizar nuestras actividades y acciones diarias de manera que permitan la reflexión de los alumnos. Más allá de generar una buena convivencia se busca promover relaciones de buen trato y que detrás de ello estemos enseñando para la vida.
Nuestros diálogos deben ser desde una mirada formativa. Esto se logra a través de preguntas abiertas: ¿Cuéntame qué pasó? ¿Qué podrías haber hecho para resolverlo? ¿A ti te gustaría que te dijeran eso? ¿Cómo te sentirías si…?
2) Tenemos que establecer límites muy claros alineados con nuestro reglamento de convivencia en donde no seremos tolerante al mal trato y cualquier manifestación de éste. Esto significa que desde el quehacer diario en la sala de clases hasta el comportamiento fuera de esta, no dejaremos de abordar cualquier situación en que se falte el respeto a otro y mostraremos en todo momento que somos una comunidad a educativa que se relaciona diferente y promueve esta manera positiva de relacionarse.
3) Es importante enseñar a ser «comunidades de curso» que tienen como meta en común el aprendizaje y la manera o vía de llegar éste es a través del buen trato. Se forman acuerdos que se deciden en conjunto y de manera democrática con los cursos. Esto implica que el profesor también es parte importante en la promoción.
Sugiero revisar guías de actividades en http://valoras.uc.cl/centro-de-recursos
4) Promover actividades en que se sociabilice la importancia del buen trato, que los profesores trabajen en el horario de orientación actividades que promuevan el desarrollo de habilidades sociales, capacidad de comunicarse asertivamente, manera adecuadas de resolver los conflictos, etc.
5) Por último y muy importante es que toda la comunidad educativa (alumnos, profesores, familias, asistentes de la educación, todos.) trabaje en conjunto por promover prácticas de buen tratado y maneras de relacionarse adecuadamente.
Nota relacionada: Grupo Educar capacita a profesores en manejo y resolución de conflictos
DEJA UN COMENTARIO
ARTÍCULOS RELACIONADOS
CONVIVENCIA ESCOLAR, REGLAMENTO INTERNO, SEMINARIO
11/SEP/2019
Seminario sobre Convivencia Escolar deja importantes conclusiones
VER MÁS →
CONVIVENCIA ESCOLAR, REGLAMENTO INTERNO
6/AGO/2018
Cómo debe ser un buen reglamento interno de convivencia
VER MÁS →
ALUMNOS, CONDUCTA, CONVIVENCIA ESCOLAR
18/JUN/2018
Usa el reglamento interno para una sana convivencia escolar
VER MÁS →
REVISA TODAS LAS NOTICIAS →
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.
CRÉATE UNA CUENTA EN GRUPOEDUCAR
Regístrate Ingresar
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Málaga 50, of. 72, Las Condes, Santiago de Chile.
Teléfono: (562) 224 631 11
E-mail: [email protected]
Nosotros Noticias Capacitaciones Material de Apoyo Revista Educar Contacto Biblioteca Digital
Términos y condiciones Preguntas frecuentes
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Es un programa educativo de carácter preventivo y formativo que se implementa en la Educación Básica, con el objetivo de favorecer el est...
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Programa Nacional de Convivencia Escolar Es un programa educativo de carácter preventivo y formativo que se implementa en la Educación Básica, con el objetivo de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar
Consejo Nacional de Población | 04 de mayo de 2017
Programa Nacional de Convivencia Escolar PNCE
Considerando el papel central que juegan las emociones en la facultad que tienen los individuos de aprender y su capacidad para relacionarse, los contenidos del Programa Nacional de Convivencia Escolar, contribuyen al desarrollo emocional y social de los alumnos, bajo un esquema de implementación transversal, es decir, la aplicación de los temas del PNCE con los contenidos de las asignaturas para fortalecerlas. Estos contenidos se vinculan con un espacio del currículo que corresponde al Componente Desarrollo Personal y Social del Modelo Educativo 2016, con el fin de alcanzar una formación integral de los educandos y el logro de los aprendizajes.
Es un programa educativo de carácter preventivo y formativo que se implementa en la Educación Básica, con el objetivo de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en escuelas públicas de educación básica, propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar. Tiene los siguientes objetivos específicos:
Promover la intervención pedagógica en las aulas y escuelas, de carácter formativo y preventivo con apoyo de materiales educativos, orientada a que las/os alumnas/os reconozcan su propia valía; aprendan a respetarse a sí mismos y a los demás; a expresar y regular sus emociones; a establecer acuerdos y reglas, así como a manejar y resolver conflictos de manera asertiva.
Favorecer el desarrollo de capacidades técnicas, de los directores y docentes, para propiciar la mejora de la convivencia escolar en sus planteles con apoyo de materiales educativos.
Impulsar la participación informada y proactiva de las familias de las/os alumnas/os de escuelas públicas de educación básica, a favor de la convivencia escolar.
Coadyuvar a la prevención de situaciones de acoso escolar.
Fortalecer el Sistema Básico de Mejora Educativa en las escuelas beneficiadas en el PNCE.
Para mayor infomación consulta la siguiente dirección:
http://www.gob.mx/escuelalibredeacoso
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?