5 personajes importantes de la independencia de méxico
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga 5 personajes importantes de la independencia de méxico de este sitio.
Personajes de la Independencia
INEHRM > Investigación > Expedientes Digitales > Independencia > Personajes de la Independencia
PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA
¿Qué te pareció esta información?
Imprimir
Nº Expediente Abrir Expediente
1 Hidalgo ante la Inquisición Novohispana
2 Miguel Hidalgo y Costilla
3 Miguel Hidalgo: actos de gobierno
4 Josefa Ortíz
5 José María Morelos y Pavón
6 Morelos y la Constitución de Apatzingán
7 Vicente Guerrero: insurgente, político y presidente de México
8 Guerrero e Iturbide: ideario y acciones
9 Bicentenario de la expedición de Xavier Mina 1817-2017
10 Vicente Guerrero. Tercer gobernante del México independiente
PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA
HIDALGO ANTE LA INQUISICIÓN NOVOHISPANA
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ: ACUSACIONES REALISTAS
HIDALGO CONSTITUYENTE
MIGUEL HIDALGO: ACTOS DE GOBIERNO
JOSÉ MARÍA MORELOS, DOCUMENTOS FAMILIARES
JOSEFA ORTÍZ
JOSÉ MARÍA MORELOS ESTUDIANTE
JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN
MORELOS Y LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN
VICENTE GUERRERO: INSURGENTE, POLÍTICO Y PRESIDENTE DE MÉXICO
GUERRERO E ITURBIDE: IDEARIO Y ACCIONES
BICENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN DE XAVIER MINA - 1817-2017
VICENTE GUERRERO, TERCER GOBERNANTE DEL MÉXICO INDEPENDIENTE
Última modificación:
30/05/2022 04:29:26 PM 16:29:26 por Administrador INEHRM
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-
Francisco I. Madero No 1, Col. San Ángel,
Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM
Personajes de la Independencia
Salvaguardar el patrimonio sonoro del país, a través de la instrumentación de métodos de recopilación, conservación, preservación, acceso y conocimiento del acervo.
Personajes de la Independencia
MIGUEL HIDALGO0 seconds of 0 secondsVolume 90%
00:00
JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN0 seconds of 0 secondsVolume 90%
00:00
JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ0 seconds of 0 secondsVolume 90%
00:00
IGNACIO ALLENDE0 seconds of 0 secondsVolume 90%
00:00
MARIANO MATAMOROS0 seconds of 0 secondsVolume 90%
00:00
HERMENEGILDO GALEANA0 seconds of 0 secondsVolume 90%
00:00
VICENTE GUERRERO0 seconds of 0 secondsVolume 90%
00:00
fuente : fonotecanacional.gob.mx
31 personajes de la Independencia de México
Cada 16 de septiembre tiene lugar la conmemoración del Día de la Independencia en México, para celebrar la emancipación del país del gobierno español. Este suceso tuvo lugar gracias a una serie de personajes que participaron durante los años de insurgencia. De los cuales, muchos de ellos, hoy...
31 personajes de la Independencia de México
Cada 16 de septiembre tiene lugar la conmemoración del Día de la Independencia en México, para celebrar la emancipación del país del gobierno español.
Este suceso tuvo lugar gracias a una serie de personajes que participaron durante los años de insurgencia. De los cuales, muchos de ellos, hoy se consideran Héroes de la Independencia.
A continuación, te mostramos 31 personajes que participaron en el proceso de Independencia de México y te indicamos cuáles fueron sus contribuciones en el proceso, sin las cuales no hubiese sido posible.
1. Miguel Hidalgo y Costilla (1778-1802)
Miguel Hidalgo y Costilla fue un sacerdote que participó en la Conspiración de Querétaro. Es uno de los nombres clave en el proceso de Independencia de México ya que el 16 de septiembre de 1810 proclamó el conocido como “Grito de Dolores”, oficializando de esta forma la lucha del pueblo por la emancipación de España.
A esto se debe que Miguel Hidalgo y Costilla se apode como el “Padre de la Patria”. Entre sus acciones, se encargó de promulgar decretos para la abolición de la esclavitud, así como para la devolución de tierras indígenas.
2. José María Morelos y Pavón (1765-1815)
Fue un sacerdote, militar y político cuya figura fue esencial en el proceso de independencia. Considerado como el “Siervo de la Nación”, Morelos y Pavón se une a la insurrección cuando Hidalgo lo nombró lugarteniente para insurreccionar el sur.
Destacó por ser un gran estratega militar, además se encargó de idear un plan de gobierno pensado para que asumiera el país tras la independencia. Uno de sus fines fue la disminución de la brecha entre la riqueza y la pobreza.
En el documento Sentimientos de la Nación, escrito político de gran relevancia, manifestó su pensamiento en materia social, política y económica. Entre otras cosas, en este texto, se prohíbe la esclavitud y la distinción de castas.
3. Francisco Javier Mina (1789-1817)
Fue un militar de origen español que se unió al movimiento de Independencia de México en el ejército insurgente.
En Inglaterra, coincidió con Fray Servando Teresa de Mier, con quien compartió sus ideas liberales. Ambos ordenaron una expedición de apoyo a la independencia para, en 1817, llegar a la costa de Nueva España para luchar por la causa.
4. Ignacio Allende y Unzaga (1769-1811)
Nacido en el seno de una familia acomodada, Ignacio Allende y Unzaga fue militar y capitán del ejército. Su figura destaca desde el principio de la revolución, ya que fue uno de los miembros participantes en la Conspiración de Valladolid. Más tarde, también lo hizo en Querétaro y, junto a Miguel Hidalgo y Costilla, originó el conflicto armado.
Es considerado uno de los “Héroes de la Independencia” y sustituyó a Hidalgo en el mando de la insurgencia.
5. Agustín de Iturbide (1783-1824)
Fue militar y político que también ostentó el cargo de emperador de México. En un primer momento perteneció al ejército realista, aunque en el año 1821 se cambió de bando y luchó con los insurgentes.
Entre sus acciones destaca la proclamación del denominado como Plan de Iguala, texto en el que exponía la declaración de país soberano e independiente a México.
6. Manuel Mier y Terán (1789-1832)
Fue un militar, teniente coronel y político que se unió al movimiento insurgente de Miguel Hidalgo y, más tarde, junto a José María Morelos.
Entre sus acciones más relevantes destaca la ocupación en Oaxaca, donde consiguió que los realistas desistieran. Asimismo destacó su expedición en Coatzacoalcos a fin de reunir armamento y por sus arriesgadas campañas en Veracruz y Puebla.
7. Mariano Matamoros (1770-1814)
Mariano Matamoros fue otra de las figuras esenciales en el proceso de independencia. Antes de la revolución había sido cura en Jonacatepec, en el Estado de Morelos. Como militar formó parte de distintas batallas, donde sobresalió por su valerosidad.
Formó parte de la toma de Oaxaca como segundo jefe de Morelos. En el año 1823, pocos años después de su muerte, fue nombrado Benemérito de la Patria.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?