if you want to remove an article from website contact us from top.

    ¿quién es el encargado o encargada de establecer la política pública de salud en méxico?

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga ¿quién es el encargado o encargada de establecer la política pública de salud en méxico? de este sitio.

    Funciones

    Secretaría de Salud

    Gobierno del Estado de México

    Funciones

    Artículo 25.- La Secretaría de Salud es la dependencia encargada de conducir la política estatal en materia de salud en los términos de la legislación aplicable.Artículo 26.- A la Secretaría de Salud corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

    Ejercer las atribuciones que en materia de salud le correspondan al titular del Ejecutivo Estatal, de acuerdo a la Ley General de Salud, la Ley de Salud del Estado de México, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables;

    Conducir la política estatal en materia de salud, en los términos de la Ley de Salud del Estado de México y demás disposiciones aplicables, de conformidad con el Sistema Nacional de Salud;

    Elaborar en coordinación con las autoridades competentes los programas de salud y presentados a la aprobación del Gobernador del Estado;

    Coordinar la participación de todas las instituciones de los sectores público, social y privado en la ejecución de las políticas de salud de la entidad;

    Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar el Sistema Estatal de Salud, con base en la legislación en la materia;

    Coordinar la prestación de servicios de atención médica, salud pública y regulación sanitaria en el Estado; y convenir en lo conducente, con cualquier otro sector que promueva acciones en estas materias;

    Planear, operar, controlar y evaluar el Sistema Estatal de Donación de Órganos Humanos para trasplante;

    Planear, operar, controlar y evaluar el Sistema de Información de Salud del Estado de México, participando todas las dependencias y organismos auxiliares que proporcionen servicios de salud, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;

    Impulsar la descentralización y desconcentración de los servicios de salud a los municipios, mediante los convenios que al efecto se suscriban, en términos de la Ley de Salud del Estado de México y demás disposiciones legales en la materia;

    Proponer al Ejecutivo Estatal, para su aprobación, acuerdos de coordinación con las instituciones del sector salud, tendientes a promover y apoyar los programas de medicina preventiva;

    Proponer e implementar la infraestructura sanitaria necesaria que procure niveles de sanidad mínimos entre la población;

    Dictar las medidas de seguridad sanitaria que sean necesarias para proteger la salud de la población;

    Proponer al Gobernador del Estado las normas sanitarias a las que deberá sujetarse la salubridad local y aplicar las relativas a salubridad general, en los términos de los acuerdos de coordinación que al efecto se celebren entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud del Gobierno Federal;

    Coordinar la realización de campañas para prevenir y atacar las epidemias y enfermedades que por su naturaleza requieran de atención y cuidados especiales;

    Realizar, en coordinación con otras instancias públicas, sociales y privadas, campañas de concientización, educación, capacitación sanitaria y de salud, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población del Estado;

    Desarrollar acciones encaminadas a erradicar las enfermedades transmisibles, así como los factores que afecten la salud, o propicien el alcoholismo, las toxicomanías y otros vicios sociales;

    Establecer, coordinar y ejecutar, con la participación de otras instituciones asistenciales públicas y privadas, programas para la asistencia, prevención, atención y tratamiento a las personas discapacitadas;

    Vigilar que se apliquen las normas oficiales mexicanas, en materia de salud, que emitan las autoridades federales;

    Coordinar, supervisar e inspeccionar los centros educativos, para proteger la salud del educando y de la comunidad escolar, los servicios de medicina legal de salud en apoyo a la procuración de justicia, así como la atención médica a la población interna en los centros preventivos y de readaptación social;

    Participar con las dependencias competentes y con las autoridades federales y municipales en la prevención o tratamiento de problemas ambientales;

    Organizar congresos, talleres, conferencias y demás eventos que coadyuven a la capacitación y actualización de los conocimientos del personal médico en materia de salud;

    Verificar el cumplimiento de las normas establecidas para la prestación de servicios de salud, por parte de los sectores público, social y privado en el Estado, vigilando que se aplique el cuadro básico de insumos para la salud;

    Vigilar, en coordinación con las autoridades educativas, al ejercicio de los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud en la prestación de sus servicios;

    Efectuar el control higiénico e inspección sobre preparación, posesión, uso, suministro, importación, exportación y circulación de comestibles y bebidas;

    Controlar la preparación, posesión, uso, suministro, importación, exportación y distribución de productos medicinales, a excepción de los de uso veterinario;

    Vigilar y supervisar la operación de clínicas, hospitales y consultorios públicos y privados, a fin de que operen conforme a los términos de las leyes en la materia;

    Adquirir, con sujeción a las bases y procedimientos relativos, el equipo instrumental médico que requieran las unidades aplicativas, así como contratar, en su caso, los servicios para su reparación y mantenimiento, observando las disposiciones en la materia;

    fuente : salud.edomex.gob.mx

    Secretaría de Salud

    ¿Qué hacemos?

    La Secretaría de Salud es la dependencia del Poder Ejecutivo que se encarga primordialmente de la prevención de enfermedades y promoción de la salud de la población.

    Misión

    Establecer las políticas de Estado para que la población ejerza su derecho a la protección a la salud.

    Visión

    Un Sistema Nacional de Salud Universal, equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad, con particular enfoque a los grupos de la población que viven en condición de vulnerabilidad, a través del fortalecimiento de la rectoría de la autoridad sanitaria y la intersectorialidad; de la consolidación de la protección y promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como la prestación de servicios plurales y articulados basados en la atención primaria; la generación y gestión de recursos adecuados; la evaluación y la investigación científica, fomentando la participación de la sociedad con corresponsabilidad.

    Ubicación de la Secretaría de Salud: 

    Avenida Costera Miguel Alemán número 276, Colonia Hornos, Municipio Acapulco de Juárez, Código Postal 39355, en el Estado de Guerrero.

    Decreto: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5642629&fecha=11/02/2022

    Síguenos en 

    Twitter: @SSalud_mx

    Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX

    Instagram: ssalud_mx

    YouTube: Secretaría de Salud México

    fuente : www.gob.mx

    Secretaría de Salud (México)

    Secretaría de Salud (México)

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda Secretaría de Salud Logo oficial

    Sede de la Secretaría en Ciudad de México

    Información general Ámbito México Jurisdicción México

    Tipo Secretaría de Estado

    Sede Ciudad de Méxicoc​

    Organización

    Secretario Jorge Carlos Alcocer Varela

    Entidad superior Presidente de México

    Dependencias Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

    Instituto Mexicano del Seguro Social

    Instituto de Salud para el Bienestar

    Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

    Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Historia

    Fundación 31 de diciembre de 1937a​

    21 de enero de 1985b​

    Notas

    ↑ Como Secretaría de Asistencia Pública (primera secretaría de Estado antecesora).

    ↑ Con su nombre actual.

    ↑ Actualmente está en proceso su cambio de sede a Acapulco de Juárez.1​

    Sitio web

    [editar datos en Wikidata]

    La Secretaría de Salud es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio de Salud Pública.

    Es la encargada de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de servicios sanitarios. Lo anterior incluye elaborar los programas, planes y proyectos de asistencia social, servicios médicos y salubridad general a través del Sistema Nacional de Salud y en conformidad con lo establecido por la Ley General de Salud.

    También tiene bajo su responsabilidad, administrar, operar y sostener las instalaciones médicas de nivel federal; regular y normar, los procesos y técnicas de salubridad y asistencia a las que se sujetaran instituciones de salud pública y privadas, incluyendo el IMSS y el ISSSTE; comandar la policía sanitaria en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos; vincularse con la SAGARPA y la SEMARNAT cuando la salud animal o vegetal amenace la humana; administrar el sistema educativo vinculado a las ciencias de la salud (en coordinación con la SEP); aplicar estrategias que fomenten la cultura de la salud en todos sus ámbitos, la higiene personal y la cultura física; encabezar las campañas de salud pública destinadas a prevenir o erradicar determinados problemas sanitarios, incluyendo en esto las campañas de vacunación; vigilar los procesos destinados a cuidar la integridad física de los trabajadores en todos los sectores económicos; constituir el Consejo de Salubridad General en caso de epidemias graves, adquiriendo las facultades extraordinarias que establece la ley para el despacho y que le otorga el presidente de la república, e integrándose de forma excepcional al Consejo de Seguridad Nacional; operar el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto de Salud para el Bienestar; y fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico vinculado a su área.2​3​

    Índice

    1 Logotipos 2 Historia 3 Funciones 4 Organigrama

    4.1 Órganos administrativos desconcentrados y entidades

    5 Lista de sus titulares

    5.1 Siglo XX 5.2 Siglo XXI 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos

    Logotipos[editar]

    Artículo principal:

    Logotipo durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012)

    Logotipo durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018)

    Logotipo durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)

    Historia[editar]

    Desde su creación en 1938 como Secretaría de Asistencia Social la secretaría ha tenido los siguientes cambios de denominación:

    (1938 - 1940): Secretaría de Asistencia Social

    (1940 - 1982): Secretaría de Salubridad y Asistencia

    (1982 - Actualidad ): Secretaría de Salud

    Funciones[editar]

    Según Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en su artículo 39, le corresponde el despacho de las siguientes funciones:2​

    Conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios médicos y salubridad general, con excepción de lo relativo al saneamiento del ambiente; y coordinar los programas de servicios a la salud de la administración pública federal, así como los agrupamientos por funciones y programas afines que, en su caso, se determinen.

    Crear al igual que administrar establecimientos de salubridad, de asistencia pública y de terapia social en cualquier lugar del territorio nacional y organizar la asistencia pública en la Ciudad de México.

    Aplicar a la Asistencia Pública los fondos que le proporcionen la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública; y administrar el patrimonio de la Beneficencia Pública en el Distrito Federal, en los términos de las disposiciones legales aplicables, a fin de apoyar los programas de servicios de salud.

    Organizar y vigilar las instituciones de beneficencia privada, en los términos de las leyes relativas, e integrar sus patronatos, respetando la voluntad de los fundadores.

    fuente : es.wikipedia.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder