if you want to remove an article from website contact us from top.

    ¿qué sentido le dan los ejes articuladores al programa analítico?

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga ¿qué sentido le dan los ejes articuladores al programa analítico? de este sitio.

    ¿Cuáles son los Ejes Articuladores del Plan de Estudios 2022?

    Los ejes articuladores son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes

    Notas

    ¿Cuáles son los Ejes Articuladores del Plan de Estudios 2022?

    Los ejes articuladores son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes

    Foto: https://morelos.gob.mx/

    La Redacción enero 23, 2023 3:44 pm

    Comparte la nota:

    Una sugerencia que se plantea en las Orientaciones para la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, es que los docentes revisar y reflexionar en torno a los Ejes articuladores del Plan de Estudio 2022 y su expresión en el proceso de construcción del programa analítico.

    Pero, ¿qué y cuáles son los Ejes Articuladores?

    Según el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022, los Ejes Articuladores conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana. Esta doble conexión favorece la integración del proceso de aprendizaje de los estudiantes, propiciando un conjunto de saberes que le dan significado a los contenidos aprendidos.

    Son siete, los cuales se enlistan a continuación:

    -Inclusión.

    -Pensamiento crítico.

    -Interculturalidad crítica.

    -Igualdad de género.

    -Vida saludable.

    -Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

    -Artes y experiencias estéticas.

    El Plan de Estudios 2023 detalla que un currículo con ejes articuladores permite pensar el trabajo docente y el trabajo de aprendizaje como un diálogo permanente con la realidad más allá del aula, en los espacios escolares y en los lugares de la comunidad.

    TE PUEDE INTERESAR:

    Perfil de egreso del Plan de Estudio 2022 para Educación Básica. ¡Consúltalo aquí!

    Los ejes articuladores son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes, lo que requiere que se pongan en juego diferentes situaciones de enseñanza que relacionen sus intereses con el contenido-eje articulador para que pueda otorgarle un significado personal, verdaderamente significativo.

    Así también, el Plan señala que estos siete ejes articuladores cruzan el currículo de la educación preescolar, primaria y secundaria, esto implica que:

    • Los campos formativos de la educación preescolar, primaria y secundaria incorporarán en sus enfoques y contenidos uno o más de estos ejes, de acuerdo con la fase que cursen las niñas, niños y adolescentes, con apego a la realidad que viven.

    • La pertinencia de trabajar uno u otro eje articulador en conjunción con 105 contenidos lo deciden las maestras y los maestros de acuerdo con sus saberes y experiencias pedagógicas, sociales, culturales y comunitarias, de modo que lo establecido en el currículo sea la base para el magisterio y el estudiantado.

    • Existe una correspondencia entre el proceso de enseñanza y aprendizaje y 105 libros de texto, de modo que reflejan la incorporación de los siete ejes articuladores en la formación de las niñas, niños y adolescentes.

    Para más información, consulta el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 AQUÍ.

    TEMÁTICAS: PLAN DE ESTUDIOS 2022 | SEP

    report this ad

    Lo más reciente

    CTE Enero de 2023: Recursos e Insumos para la Tercera Sesión del CTE 2022-2023

    La Redacción 23/01/2023

    Plan de estudios 2022: entre construcciones, utopías y un teléfono descompuesto

    Abelardo Carro Nava 22/01/2023

    Video | Joven agradece a AMLO que le diera una beca para estudiar; ahora es Maestra

    La Redacción 22/01/2023

    La revalorización de maestras y maestros es prioridad de la SEP: Leticia Ramírez

    La Redacción 21/01/2023

    fuente : profelandia.com

    Los 7 ejes articuladores de Plan de Estudios 2022: resumen

    Los siete ejes articuladores son: Inclusión, Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica, Igualdad de género, Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y Artes y experiencias estéticas

    Blog

    22 enero, 2023 No hay comentarios

    Los 7 ejes articuladores del nuevo Plan de Estudios

    El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo Educativo 2022 se estructura a partir de ejes articuladores, los cuales se refieren a temáticas de relevancia social que pueden trabajarse en uno o más campos formativos.

    Si deseas saber cuáles son los siete ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana y en qué consisten, aquí te lo explicamos.

    ¿QUÉ SON LOS EJES ARTICULADORES?

    Son temáticas  que pueden abordarse desde más de un campo formativo,  así como con los contenidos específicos de cada grado, nivel y modalidad educativa. En tal sentido, dichos ejes cruzan el mapa curricular de la educación inicial, preescolar, básica, primaria y secundaria.

    Cada de uno de los ejes refiere a una temática de relevancia social, y tienen como perspectiva una educación que coloca en el centro de los procesos educativos a la comunidad-territorio, cuyo principio pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia y la solidaridad con el entorno.

    La decisión de trabajar uno u otro eje transversal en conjunción con los contenidos o temas de reflexión lo deciden las maestras y maestros de acuerdo con sus saberes y experiencias pedagógicas, sociales, culturales y comunitarias, de modo que lo propuesto en el currículo sea un referente para el magisterio y las y los estudiantes.Te recomendamos también: Resumen del Plan de Estudios 2022 y del Marco curricular

    LOS 7 EJES ARTICULADORES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022

    Los siete ejes articuladores son: Inclusión, Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica, Igualdad de género, Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y Artes y experiencias estéticas.

    Enseguida te explicamos en qué consiste cada uno de ellos:

    INCLUSIÓN

    Este eje señala que es fundamental ir más allá de la idea de que la inclusión se reduce a incorporar a los grupos de la sociedad a la escuela, lo cual es muy importante, pero no es suficiente. Pensar la inclusión desde una perspectiva decolonial implica que los niños, niñas y adolescentes se formen en espacios educativos en los que sean conscientes de que si falta una o uno por motivos de clase, sexo, género, etnia, lengua, cultura, capacidad, condición migratoria o religión, entonces no están incluidos todos ni todas.

    Con lo anterior se trata  de que la escuela construya una perspectiva comunitaria en donde las acciones individuales y colectivas en zonas urbanas y rurales con el acompañamiento de las familias; las reuniones de Consejo Técnico Escolar; el trabajo colegiado de las maestras y los maestros; el uso de los espacios escolares empezando por el aula, talleres y laboratorios, así como las relaciones pedagógicas estén enfocadas en la inclusión.

    PENSAMIENTO CRÍTICO

    El eje articulador de pensamiento crítico, en donde lo crítico se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad, es fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social.

    Una primera tarea del pensamiento crítico es propiciar en las y los estudiantes de la educación básica un desarrollo gradual de capacidades para entender y analizar la complejidad de su mundo inmediato, de las personas y sus experiencias como acciones que actúan de manera conjunta e influyen entre sí.

    INTERCULTURALIDAD CRÍTICA

    Este eje articulador parte de que las culturas son matrices dinámicas y complejas de producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción que las personas y los grupos construyen e interiorizan para dar sentido y razón a su vida, a su comunidad y a los contextos geográficos y sociales en que habitan. Las culturas generan tipos específicos de subjetividad, formas originales de ser humano, que a su vez producen, crean y recrean esas mismas culturas.

    La interculturalidad se refiere a sujetos, comunidades e identidades lingüísticas, culturales, sociales y territoriales en su diversidad, que interactúan, dialogan, se interpelan y producen entre sí diferentes realidades en un marco de relaciones asimétricas. Pensar la educación preescolar, primaria y secundaria desde la interculturalidad supone para todas y todos que es posible enseñar y aprender conocimientos y saberes desde diversos fundamentos conceptuales que permiten a las y los estudiantes pensarse a sí mismas y a sí mismos, en coexistencia con los otros y el medio ambiente.

    IGUALDAD DE GÉNERO

    La incorporación de un eje sobre igualdad de género en la educación preescolar, primaria y secundaria supone una formación en la que niñas, niños y adolescentes cuestionen prácticas institucionalizadas desde donde se asigna a cada persona una identidad sexual, racial y un género que termina estableciendo desigualmente su condición laboral, social y educativa en la comunidad o fuera de ésta.

    Se necesita abrir espacios de reflexión en las escuelas para que niñas, niños y adolescentes puedan comprender que la igualdad de género es una condición histórica, no un rasgo cultural de la sociedad, por lo que la violencia en contra de las mujeres se ejerce a partir de un conjunto de desigualdades sociales, económicas, étnicas, lingüísticas, territoriales que se basan en una inexistente desigualdad biológica.

    fuente : docentesaldia.com

    CTE enero 2023. Guía y orientaciones de la sesión ordinaria

    El CTE enero 2023 será la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar que marca en el calendario la SEP

    CTE enero 2023. Guía y orientaciones de la tercera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar

    Laura Islas | Educación | enero, 25, 2023 | 11:29 am

    FB TW WA Email Telegram por Taboola Te puede gustar

    Ovidio Guzmán y su adicción a los pasteles que casi le cuesta la vida

    Unión Jalisco

    ¿Qué le pasó a Ximena Sariñana? ¿Qué enfermedad padece y por qué fue operada?

    Unión Jalisco

    El amor secreto de El Mencho que ventiló Guacamaya Leaks

    Unión Jalisco

    Verificación Vehicular Jalisco 2023. ¿Autos que deben sacar cita en febrero?

    Unión Jalisco

    ‘Pollo’ Briseño sufre como Shakira; acusan a su esposa de serle infiel

    Unión Jalisco

    La tercera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar CTE enero 2023 se realizará el viernes 27 de enero, así lo señala el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.

    Debido a la realización del CTE enero 2023, los alumnos de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, NO TENDRÁN CLASES y gozarán del primer fin de semana largo del año.

    A inicio de año, los maestros participaron en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes enero 2023, el cual forma parte de las capacitaciones sobre el nuevo modelo curricular, del 2 al 6 de enero. Dicha capacitación se realizó sin la presencia de los alumnos en las aulas.

    Propósitos del CTE Enero 2023

    En esta Tercera Sesión Ordinaria los docentes van a reflexionar en torno a los Ejes articuladores del Plan de Estudio 2022 y su expresión en el proceso de elaboración del programa analítico.

    Los propósitos de la tercera sesión del Consejo Técnico Escolar 2023 son:

    Analizar el sentido y alcances de los Ejes articuladores en el marco del Plan de Estudio 2022.

    Revisar, analizar y reflexionar cómo están presentes los Ejes articuladores en el programa analítico esbozado en el anterior Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.

    Analizar y discutir las características de una práctica docente que integre los Ejes articuladores.

    ⇒LEE TAMBIÉN. Calendario escolar 2023. ¿Cuándo es la semana extra de vacaciones?

    Los ejes articuladores de la sesión del CTE enero 2023 son:

    Ejes articuladores Inclusión.

    Pensamiento crítico.

    Interculturalidad crítica.

    Igualdad de género. Vida saludable.

    Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

    Artes y experiencias estéticas.

    De acuerdo con la guía del CTE enero 2023, el punto de partida se revisará y reflexionará en torno a los Ejes articuladores del Plan de Estudio 2022 y su expresión en el proceso de construcción del programa analítico.

    Al respecto se propone que los docentes dialoguen sobre las siguientes preguntas:

    ¿Qué hemos construido y avanzado del programa analítico?

    ¿Qué características tienen los Ejes articuladores y cuál es su sentido en el Plan de Estudio?

    ¿Cómo se expresan los Ejes articuladores en el programa analítico que han diseñado?, ¿cómo se vinculan con los contenidos?

    ¿Qué sentido le dan los Ejes articuladores al programa analítico?

    Es importante señalar que no basta con indicar el o los Ejes articuladores en el programa analítico, es necesario establecer de manera explícita su relación con los contenidos propuestos en el programa analítico.

    Como punto de partida para el trabajo, es preciso revisar el Perfil de egreso y los Ejes articuladores del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022.

    Además, se han incluido en los insumos de la sesión cápsulas que explican cada Eje articulador. Este material permite profundizar en cada uno de ellos, promoviendo el análisis y reflexión en el colectivo.

    Actividades sugeridas

    Para la realización del CTE enero 2023:

    Revisión de los avances del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.

    Análisis de los Ejes articuladores para determinar sus alcances y expresiones en el programa analítico.

    Caracterización de una práctica que integre los Ejes articuladores en los programas analíticos.

    Otras fechas del CTE

    En lo que se refiere a las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE), están contempladas en las siguientes fechas durante 2023:

    27 de enero 2023 24 de febrero 2023 31 de marzo 2023 28 de abril 2023 26 de mayo 2023

    Etiquetas: CTE Enero 2023

    FB TW WA Email Telegram

    Laura Islas

    SEO. Periodista. Coordinadora editorial de UN1ÓN EL UNIVERSAL-UNO TV

    por Taboola Te puede gustar

    María León y las fotos por las que le piden abra OnlyFans

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    ¿Qué causó el sismo en Ciudad Guzmán? ¿Por qué se activó la falla?

    CJNG: Hotspanish, su relación con el crimen de ‘El Pirata de Culiacán’

    Boletos RBD 2023 Guadalajara. ¿Dónde comprarlos y cuánto cuestan?

    Verificación Vehicular Jalisco 2023. Así quedó el calendario

    ¿Checo Pérez ya recibió el perdón de su esposa? Carola Martínez lo acompañó a Canadá

    Canelo Álvarez ofrece mega sueldo a empleados de ‘CanelOxxo’

    fuente : www.unionjalisco.mx

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 2 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder