if you want to remove an article from website contact us from top.

    ¿qué información nos proporciona la contabilidad de costos para la adecuada toma de decisiones en la empresa?

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga ¿qué información nos proporciona la contabilidad de costos para la adecuada toma de decisiones en la empresa? de este sitio.

    ¿Por qué es importante la Contabilidad de costos para las empresas?

    Es muy importante saber cuánto vale producir un bien o prestar un servicio para venderlo apropiadamente. En eso radica la contabilidad de costos.

    BLOG NUBOX | CONTABILIDAD FINANCIERA Y TRIBUTARIA EN CHILE | 4min de lectura

    ¿Por qué es importante la Contabilidad de costos para las empresas?

    Escrito por Yaileth Herrera

    Soy Contadora Pública y cuento con un MBA en Gerencia de Empresas realizado en la Universidad Metropolitana (VE). Tengo más de 15 años de experiencia en el sector eléctrico, servicios financieros (KPMG) y tecnológico, donde he ejercido labores estratégicas como Auditora Interna y Externa, Reportes Financieros, Control de Gestión, entre otros.

    Author's LinkedIn

    Kit de Plantillas Excel para Contadores

    Libro de Caja, Balance General, Estado de Resultados, Depreciación de Activos y más

    Sin duda la gestión contable es fundamental para el crecimiento sostenido de una empresa. Pero ¿Qué importancia en específico tiene la contabilidad de costos para los negocios? A continuación, resolveremos esa interrogante, a fin de que comprendas su valor y te dediques a optimizarla o a implementarla si aún no lo has hecho.

    ¿Para qué sirve la contabilidad de costos en las empresas?

    Este subsistema especializado de la contabilidad financiera -especialmente de una empresa industrial- tiene cuatro fines principales:

    Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados.

    Definir el costo de los productos vendidos, a fin de calcular la utilidad o pérdida y poder preparar el estado de rentas y gastos.

    Generar una herramienta útil para la planeación y control de los costes de producción.

    Constituir una fuente de información de costos para estudios económicos y toma de decisiones relacionadas con producción e inversiones.

    Vale la pena señalar que el costo de un producto está conformado por materiales directos, mano de obra directa, costos generales de fabricación. Por lo tanto, estos tres elementos son los que requieren mayor atención a la hora de contabilizar los costos.

    ¿Qué es la contabilidad de costos para las empresas?

    Este tipo de contabilidad hace referencia al grupo de procedimientos y técnicas utilizados para cuantificar cuánto cuesta hacer algo y, en la mayoría de los casos, determinar las pérdidas económicas o utilidades en que se incurre en dicha producción.

    Por ejemplo, conociendo esta información un fabricante de zapatos determina cuánto cuesta hacer un par de botas de aventura y, en base a su valor de venta, determina si es rentable o no su producción; o define algunas estrategias para reducir el coste de fabricación y aumentar las utilidades.

    En otras palabras, se trata de una parte especializada de la contabilidad general enfocada en medir los costos de producción de un bien determinado o de la prestación de un servicio en específico. Lo anterior, es debido a que la contabilización de los costos para determinar el valor unitario de fabricación de un producto es muy extensa y requiere un subsistema dentro del sistema contable general.

    OBTÉN KIT GRATUITO PARA TU OFICINA CONTABLE

    ¿Para qué empresas aplica la contabilidad de costos?

    Una pregunta frecuente que solo tiene una respuesta: para todas. La contabilidad de costos permite apreciar los resultados de la gestión empresarial. Es necesario que las empresas conozcan el costo real de su sistema de producción para que así puedan tomar decisiones más ajustada a la realidad del negocio.

    Aunque debería ser utilizada por toda empresa, las que más esfuerzo le dedican son las empresas industriales. Ellas transforman materia prima en productos para la comercialización y necesitan conocer el valor del proceso para determinar el precio de venta. Cosa que no sucede, por ejemplo, con los negocios comerciales, que únicamente compran bienes para la reventa, basando la ganancia en un porcentaje sobre el precio de adquisición.

    Importancia de la contabilidad de costos y rendimiento

    Teniendo en cuenta lo anterior, este tipo de contabilidad es de suma importancia para las empresas, especialmentecuando incurren en procesos de transformación de materia prima. Ofrece una visión amplia y clara de lo que se invierte en la producción de un producto o servicio y de la utilidad o pérdida que genera su comercialización.

    Basado en esta se pueden implementar diferentes estrategias para optimizar los costos de producción, como el recorte de personal, la adquisición de maquinaria más eficiente, la implementación de materiales más económicos, etc.

    Además, también permite sentar las bases para definir la viabilidad de impulsar acciones en otros frentes de la empresa. Por ejemplo, si la producción de un producto X está costando cierto valor y la utilidad que genera es mínima, puede ser porque hay problemas con la logística o las estrategias de precio. Entonces se hace necesario entrar a revisar esos rubros con el fin de identificar falencias y corregirlas.

    De hecho, la importancia de la contabilidad de costos radica no en la información como tal, sino en la interpretación que hagas de la misma y la forma en que la utilices para optimizar los procesos productivos y aumentar las utilidades. Es decir que, al igual que la contabilidad general y los balances que de ella derivan, se constituye en una herramienta invaluable para la toma de decisiones acertadas.

    fuente : blog.nubox.com

    Contabilidad de costos para el control empresarial

    La contabilidad de costos ayuda al control de gastos de una empresa y a definir si sus operaciones están siendo rentables.

    Contabilidad de costos para el control empresarial

    La contabilidad de costos ayuda al control de gastos de una empresa y a definir si sus operaciones están siendo rentables.

    Este sistema contable es distinto a la contabilidad financiera y, al no existir obligatoriedad de realizarlo, resulta ser una herramienta analítica de consumo interno que ayuda en la toma de decisiones.

    Los dos objetivos de la contabilidad de costos son:

    Determinar los costos de los productos o servicios, los procesos, proyectos y cualquier otra actividad productiva, con el fin de contar con cantidades específicas y correctas que asentar en las declaraciones financieras.

    Auxiliar a la gerencia en la toma de decisiones, así como en la planeación, control y elaboración precisa del reporte de gastos de una empresa.

    La contabilidad financiera y de costos se diferencian en que la primera clasifica el costo dependiendo del tipo de transacción, mientras que la segunda los clasifica en relación con las necesidades de información de la administración.

    La contabilidad de costos evalúa tanto los costos de los insumos de cada etapa de la producción como los costos fijos y la depreciación de tus equipos.

    Datos útiles

    Su utilidad radica en que proporciona datos útiles para la planeación de gastos en una empresa, la determinación de precios de los bienes o servicios producidos, el control de pérdidas y ganancias, y la evaluación de los resultados económicos.

    Por ello, es un instrumento que ayuda en la elaboración de presupuestos generales y por departamento o área de operación, y en el establecimiento de programas de control de costos, como puede ser el caso de los gastos empresariales.

    Aplicaciones diversas

    Los casos en que podemos sacar mayor provecho de la contabilidad de costos incluyen:

    Obtener estados de resultados oportunos, sin necesidad de esperar al arrojado por la contabilidad general.Establecer el costo de venta del bien o servicio producido para determinar su precio y definir la utilidad que queremos recibir.Determinar la utilidad de cada línea de productos o servicios para evaluar cuáles son los más rentables para el negocio.Estimar la rentabilidad de cada área de operación para tomar decisiones oportunas cuando sea necesario.Definir los costos que nos representa cada cliente para saber si nos está generando utilidades.

    Como este análisis puede resultar subjetivo, es recomendable que la persona encargada de hacerlo cuente con la preparación necesaria para interpretar la información de manera adecuada y que sus estimaciones no resulten sesgadas o erróneas.

    Asimismo, es conveniente que le proporciones las herramientas tecnológicas necesarias para que su registro, evaluación y análisis de los costos sean más fáciles y precisos.

    Por ejemplo, en el caso particular de los gastos de representación, una buena idea es contar con tarjetas de servicio como Ticket Empresarial de Edenred, que ayudan a la asignación y control de presupuestos, automatizando muchos de los procesos.

    Pon especial atención en la contabilidad de costos en tu negocio y aprovecha la información que te brinda para tomar las mejores decisiones que lleven a un aumento en tu rentabilidad y, por tanto, en tu competitividad.

    fuente : www.edenred.mx

    ¿Qué es la contabilidad de costos? Objetivos, importancia y ejemplos

    La contabilidad de costos provee información de valor a tu empresa para tener un buen análisis financiero. Descubre cómo realizarla.

    VENTAS | LECTURA DE 12 MIN.

    ¿Qué es la contabilidad de costos? Objetivos, importancia y ejemplos

    Escrito por Stefano Gasbarrino

    Tener información financiera comprensible es fundamental para el buen manejo de una empresa. De lo contrario podrían existir errores o faltantes que con el tiempo afectarían la estabilidad de tu negocio. Además, las cuentas claras permiten una mejor toma de decisiones, aumentan tu eficiencia empresarial y optimizan tu estrategia comercial.

    Dentro de los tipos de contabilidad que existen, una de las herramientas que más se utilizan internamente en los negocios es la contabilidad de costos, ya que permite llevar a cabo un análisis detallado de los costos en tu producción, distribución, financiación y administración.

    Índice de contenidos

    ¿Qué es la contabilidad de costos?

    Características de la contabilidad de costos

    5 tipos de costos en contabilidad

    Tipos de contabilidad de costos

    Elementos de la contabilidad de costos

    4 objetivos de la contabilidad de costos

    Diferencias entre contabilidad de costos y contabilidad financiera

    Diferencias entre la contabilidad general y la contabilidad de costos

    Ventajas y desventajas de la contabilidad de costos frente a otros enfoques contables

    Si deseas conocer a profundidad qué es la contabilidad de costos y cómo puedes hacer la tuya, no te pierdas el contenido de este artículo.

    Plantilla gratuita

    Plantilla para calcular la depreciación

    ¿Qué es la contabilidad de costos?

    Es el área encargada de la planeación, clasificación, acumulación, control y asignación de costos empresariales. Su objetivo es proveer información sobre los costos de diferentes aspectos dentro de una empresa para un mejor análisis financiero.

    La contabilidad de costos no solo se enfoca en la salida de dinero de una empresa, también atiende todo lo relacionado con consumo de bienes, depreciación de activos y deducciones. Además, da seguimiento financiero a los costos tanto internos (como los productos o servicios y las áreas de la organización) como externos (clientes).

    Para una gestión empresarial eficaz es vital que las empresas conozcan sus costos reales para así tomar decisiones más ajustadas a su realidad comercial.

    Características de la contabilidad de costos 

    La contabilidad de costos cuenta con diversas características. Listamos las principales a continuación:

    1. Simplicidad

    Un sistema de contabilidad de costos debe ser simple de entender y operar. Los hechos, cifras y e información proporcionados deben presentarse de una forma que sea fácil de comprender.

    2. Adaptabilidad

    La contabilidad de costos debe adaptarse a las necesidades y condiciones de una empresa. Esto también incluye tener en cuenta su tamaño, propósito y requisitos.

    3. Escalabilidad 

    La contabilidad de costos no es rígida, por lo que es capaz de adaptarse a condiciones cambiantes que experimente la empresa. Así como puede manejar diferentes volúmenes de trabajo, también puede hacer frente a otros cambios o situaciones.

    4. Rapidez

    Un sistema de contabilidad de costos proporciona la información necesaria a una empresa de manera rápida, fácil y puntual. Esto se destaca al momento de analizar y registrar la información obtenida para garantizar prontitud.

    5. Precisión

    La contabilidad de costos garantiza precisión en los registros que se mantienen. Esta es una de las características más requeridas, ya que si la información proporcionada no es correcta o puntual, los resultados o conclusiones serán inexactos.

    A continuación, veremos los tipos de costos en contabilidad.

    5 tipos de costos en contabilidad

    Costos fijos Costos variables Costos de operación Costos directos Costos indirectos

    1. Costos fijos

    Los costos fijos son los que no se ven afectados por la cantidad de demanda. Regularmente se refieren a pagos mensuales de intereses o arrendamiento de una propiedad o maquinaria. Estos gastos permanecen constantes e independientes al aumento o disminución de los volúmenes de producción.

    2. Costos variables

    Los costos variables están asociados con el nivel de producción. Habrá situaciones o momentos en los que, por razones específicas, los costos de producción pueden aumentar.

    3. Costos de operación 

    Los costos de operación son los gastos relacionados con las operaciones diarias de la empresa. Pueden ser fijos o variables, pues dependen de la condición en la que se encuentre el negocio.

    4. Costos directos

    Los costos directos están completamente vinculados a la producción de un producto; se tienen en cuenta también aquellos costos del producto final, como las horas-trabajador de los empleados y los materiales empleados en la producción.

    5. Costos indirectos 

    Los costos indirectos no están directamente relacionados con el producto, pues son inexactos e imposibles de rastrear. Un ejemplo de ello sería la energía utilizada para poder usar una maquinaria.

    Tipos de contabilidad de costos

    fuente : blog.hubspot.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 16 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder