¿qué es la formulación y evaluación de proyectos y cuáles son sus principales áreas de aplicación?
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga ¿qué es la formulación y evaluación de proyectos y cuáles son sus principales áreas de aplicación? de este sitio.
Ideas Compilativas: CONCEPTO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MATERIAL PARA SER DISCUTIDO EN LA CLASE PRESENCIAL ¿Qué es un proyecto? “Es el conjunto organizado de acciones, realizadas ordenadamen...
Ideas Compilativas
Ideas Compilativas JUEVES, 13 DE MAYO DE 2010
CONCEPTO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MATERIAL PARA SER DISCUTIDO EN LA CLASE PRESENCIAL
¿Qué es un proyecto?
“Es el conjunto organizado de acciones, realizadas ordenadamente durante un período de tiempo determinado, que responden a una demanda o problema, con el propósito de ofrecer una solución.” (Véliz, 2009, p.21).
En este sentido, es bueno señalar que el proyecto se convierte, en una herramienta que tiene un plazo establecido, se realizará en el futuro, generando productos específicos.
Igualmente, señala el mismo autor que existen diversas categorías de proyectos, dentro de los que se distinguen los proyectos sociales o comunitarios, que abordan problemas salidos del seno mismo de las comunidades y que pretenden dar respuestas o soluciones a grupos sociales definidos. Por otra parte, también existen proyectos de investigación social, que están ligados a la investigación científica y a la generación de nuevos conocimientos.
La realización de un proyecto, implica un cambio efectivo y positivo, respecto a una situación inicial, que se visualiza o proyecta hacia el futuro.
¿Qué es formular y evaluar un proyecto?
La formulación es la etapa centrada en el diseño de las distintas opciones del proyecto, lo que significa sistematizar, un conjunto de posibilidades técnicamente viables, para alcanzar los objetivos y solucionar el problema que motivó su inicio.
A través de la formulación de proyectos se orienta el proceso de producir y regular la información más adecuada, que permita avanzar de manera eficaz, en su ejecución. Implica adecuarse a una presentación o formato que se exija para tal fin, contentivo de toda la información necesaria, para su posterior gestión o ejecución.
Por su parte, la evaluación es un proceso de estimación, valorización y revisión detallada de los logros, a partir de los objetivos propuestos. Permite organizar de manera sistemáticas las actividades, consolidar la participación de los involucrados, y reflexionar acerca de la necesidad de efectuar cambios, para tomar decisiones, que conduzcan a la mejora y posterior concreción del mismo.
La formulación y la evaluación son dos procesos interdependientes, en el que uno sirve de marco de referencial para el otro.
Existen dos tipos de evaluación según el momento en que se realiza y los objetivos trazados:
* La evaluación ex-ante, la cual se realiza antes de la operación. Tiene como objetivo, estimar los costos, el impacto, alcances de los objetivos, viabilidad y factibilidad del proyecto, en definitiva diagnosticar el contexto.
* La evaluación ex-post, se lleva a cabo en la etapa de ejecución y finalización del proyecto. Tiene como objetivo decidir si se debe continuar con el proceso, establecer formulaciones similares, orientar el proceso, adaptar y cambiar condiciones, reprogramar.
* El monitoreo, es una gestión administrativa, que se realiza periódicamente y en distintos niveles, para realizar un seguimiento y conocer los insumos, las actividades, los procesos, los productos relacionados con el tiempo, la cantidad, la calidad y los costos. Permite verificar el desarrollo de las actividades programadas, medir los resultados de la gestión y optimizar los procesos.
Al igual que la evaluación ex-post se realiza durante la operación, se diferencian en que el monitoreo se preocupa del análisis de los distintos componentes de la gestión interna, en términos de eficacia, eficiencia y focalización, mientras que la evaluación ex-post, centra su interés en la relación entre los productos y el logro de los objetivos, es decir en lo externo, (efectos, impacto, población, objetivos).
De lo expuesto anteriormente se puede concluir que la evaluación hace posible establecer un proceso de retroalimentación, que busca la mejora de los procesos en función de acciones futuras y promover el bienestar de los participantes.
EFICACIA: relación de volumen de producción, la cantidad de productos que genera y distribuye el proyecto, en un período determinado, es decir a mayor producción mayor es la eficacia, proporcionalidad directa.
EFICIENCIA.: relaciona el volumen de producción con los recursos utilizados para ello, la eficiencia incluye la eficacia y la asocia a alguna unidad de recurso, dinero, tiempo, personal.
IMPACTO: la evaluación por impacto identifica los resultados no esperados que surgen luego de la implementación del proyecto, ésta no guarda relación con los objetivos planteados inicialmente.
INDICADORES: los indicadores son un aspecto, que permiten medir el nivel de cumplimiento de las actividades y objetivos para relacionarlos con los resultados que se quieren obtener, facilitan un análisis objetivo de los resultados.
BIBLIOGRAFÍA:
COHEN, E Y MARTÍNEZ, R. (2004). Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales. CEPAL.
VÉLIZ, C (2009). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa.
Publicado por ELIZABETH GONZALEZ
en 16:05
14 comentarios:
leticia22 de mayo de 2010, 9:23
Leticia Sandoval C.I 16.370.988
Sección 701 de Administración de Desastres nocturno.
La Situación del Proyecto de Administración de Desastres
fuente : ideascompilativas.blogspot.com
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
La Formulación y Evaluación de Proyectos es el procedimiento general para recopilar, crear y sistematizar la información que permita identificar ideas de negocios y medir cuantitativamente los costos y beneficios de un eventual emprendimiento .1
La Formulación y Evaluación de Proyectos Es una materia inter-disciplinaria, ya que durante la elaboración de un estudio de este tipo intervienen disciplinas como estadística, investigación de mercados, investigación de operaciones, ingeniería de proyectos, contabilidad en varios aspectos (ya sean costos, balance general, estado de resultados, etcétera), distribución de la planta, finanzas, ingeniería económica y otras.2
Índice
1 Conceptos de proyecto
2 Formalización de la disciplina
3 El problema que se busca resolver
4 Referencias 5 Bibliografía 6 Enlaces externos
Conceptos de proyecto[editar]
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana.
Un proyecto es un esfuerzo único, complejo y no rutinario, limitado por el tiempo, el presupuesto, los recursos y las especificaciones de rendimiento diseñadas para satisfacer las necesidades del cliente.3
Un proyecto de inversión es un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se proporcionan insumos de varios tipos, producirá un bien o un servicio útil a la sociedad.4
Formalización de la disciplina[editar]
La disciplina de la Formulación y Evaluación de Proyectos se formalizó a partir del Manual de Proyectos de Desarrollo Económico, publicado por las Naciones Unidas en 1958.15
El problema que se busca resolver[editar]
En cualquier tipo de empresa, la gestión financiera de los directivos se caracteriza por la búsqueda permanente de mecanismos que posibiliten la creación y el mantenimiento de valor, mediante la asignación y el uso eficiente de los recursos.
La evaluación de proyectos, en este contexto, se debe entender como un modelo que facilita la comprensión del comportamiento simplificado de la realidad, por lo que los resultados obtenidos, aunque son útiles en el proceso decisional, no son exactos.6
Referencias[editar]
↑ Saltar a:
Sapag Chain, Nassir (2011). . Chile: Pearson Educación. p. 17. ISBN 978-956-343-107-0.
↑ Baca Urbina, Gabriel (2001). . McGraw-Hill. p. XIII. ISBN 970-10-3001-X.
↑ Gray, Clifford F.; Larson, Erik (2003). «Ch. 1. Modern Project Management». . McGraw-Hill Higher Education. p. 5. ISBN 0-07-119523-8.
↑ Baca Urbina, Gabriel. . McGraw-Hill. p. 2. ISBN 978-607-15-0922-2.
↑ Naciones Unidas (1958). «Manual de Proyectos de Desarrollo Económico». Consultado el 12 de febrero de 2016.
↑ Sapag Chain, Nassir (2011). . Pearson Educación. p. 18. ISBN 978-956-343-107-0.
Bibliografía[editar]
Baca Urbina, Gabriel (2013): , séptima edición. McGraw-Hill, México.
Enlaces externos[editar]
http://archivo.cepal.org/pdfs/1958/S5828031.pdf
Control de autoridades
Proyectos WikimediaDatos: Q24960637Datos: Q24960637 Categoría: Finanzas
Formulación y Evaluación de Proyectos
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema. En un mundo donde la economía es tan fluctuante, los gerentes financiero deben buscar alternativas que garanticen el éxito de la inversión a la que pueden incursionar, para evitar fracaso, es necesario que se realicen investigaciones profundad sobre el sector al que desean penetrar.
Formulación y Evaluación de Proyectos
Partes: 1, 2
IntroducciónElestudio de proyectos
Losestudios del proyecto como proceso
Elestudio técnico del proyecto
Losestudios de mercado
Elestudio organizacional y administrativo
ElLaestudio financiero
evaluación y selección del
proyecto
Revisión del desarrollo delproyecto
ConclusiónBibliografíaIntroducción
Un proyecto es la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema.
En un mundo donde la economía es tan fluctuante,
los gerentes financiero deben buscar alternativas que garanticen
el éxito de la inversión a la que pueden
incursionar, para evitar fracaso, es necesario que se realicen
investigaciones profundad sobre el sector al que desean
penetrar.
La evolución de proyecto es una de la herramienta
más importante antes de arribar a uno (proyecto) a
través de este los ejecutivos estudian la tasa de
rentabilidad. Es necesario que los proyectos sean lo más
realistas posibles, para que tengan mayor sentido de
ser.
El trabajo presentado a continuación es una
síntesis de todas las técnicas de rentabilidad que
se utilizan para presupuestar el capital. Esperamos crear un
espíritu de crítica valorativa en el
mismo.
Un proyecto es la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver
una necesidad humana. Estos surgen como respuesta a una idea en
busca de la solución de un problema o la forma para
aprovechar una solución de negocios.
La evaluación de la rentabilidad económica
del proyecto viene a ser la base principal para la toma de
decisiones, en este se comparan los beneficios proyectados
asociados a una decisión de inversión con su
correspondiente flujo de desembolso.
La elección de momento oportuno de los flujos de
efectivos tiene consecuencias económicas importantes, ya
que las empresas y los inversionistas siempre pueden encontrar
oportunidades para obtener tasas positivas de rendimiento sobre
sus fondos.
Para tener una perspectiva a largo plazo de la empresa,
el gerente de finanzas debe reconocer en forma explícita
el valor del dinero en el tiempo, que es el valor de una cantidad
presente a una fecha futura, calculado al aplicar el
interés compuestos durante un periodo de tiempo
especifico, el valor del tiempo puede medirse en el presente que
mide el inicio de vida del proyecto en (tiempo cero) y el futuro
que mide el final de la vida del proyecto.
Este se inicia al estudiar el valor del dinero en las
finanzas tomando en consideración las dos perspectivas
comunes de este concepto (el valor futuro y el valor presente) y
los apoyos de cálculo que se emplean comúnmente
para facilitar la aplicación del valor en el
tiempo.
El presupuesto de capital es una parte importante porque
ayuda a determinar el grado de compromiso de los costos para el
proyecto. Debido a su relevancia sobre las decisiones, es preciso
que su estructura se enfoque, objetiva, sistemática y
analítica. Un presupuesto de capital puede desarrollarse
entres fases:
Definición del proyecto y estimación
del flujo de caja
Selección y evaluación del
proyecto
Revisión del desarrollo del
proyecto.
En la primera fase del proceso se identifican los
proyectos potenciales de inversión de capital y la
estimación del flujo de caja relevante asociados a los
proyectos. También los proyectos que incluyen productos
nuevos pueden generarse por parte de los miembros de las fuerzas
de ventas. Los proyecto deben definirse cuidadosamente de forma
que sus costos y beneficios no dependan de sí se acepta o
no otros proyectos.
El estudio deproyectos
Preparación y evaluación deproyecto.
Proyecto es una respuesta que busca solucionar un
problema, o la forma para aprovechar una oportunidad de negocios.
Esto puede ser: Lanzar un producto nuevos, proveer un servicios,
etc.
Un proyecto se prepara, coleccionando ideas y
clasificando los posibles factores que puedan darse en un momento
dado al realizar cualquier proyecto. Este se prepara con los
datos o la información ya definido y las ideas esperando
su ejecución.
Cualquiera que sea la idea que se pretenda implantar, la
metodología o la tecnología por aplicar conduce a
la búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a
resolver las necesidades.
La evolución del proyecto consiste en dar la
mayor solución al problema económico que se
plantea. La optimización de la solución es la idea
central que se percibe al realizar el proyecto, se inicia ante de
preparar y evaluar el proyecto, al identificar un problema que se
va a solucionar con el proyecto o una oportunidad de
negocios.
En la primera etapa del proyecto de toma en
cuenta:
La magnitud de la inversión
Los costos Los beneficios
En la segunda etapa:
Se evalúa el proyecto.
Se mide la rentabilidad.
Ambas etapa constituyen lo que se conoce como la
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?