¿cuáles fueron algunas frases del grito de la independencia que pronunció el cura miguel hidalgo?
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga ¿cuáles fueron algunas frases del grito de la independencia que pronunció el cura miguel hidalgo? de este sitio.
Grito de Dolores
Grito de Dolores
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Frontispicio y atrio de la Parroquia de Dolores, donde según la tradición Miguel Hidalgo reunió a los pobladores el 16 de septiembre de 1810.
El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que se levantaran en armas contra la Nueva España en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tocó una de las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato.
¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?Para obtener más información, consulta la declaración de privacidad de esta encuesta.
Índice
1 Historia 2 Fiesta cívica
3 La actualidad (siglo XX a esta fecha)
3.1 En Palacio Nacional
4 Atentado en Morelia
5 Véase también 6 Referencias 7 Bibliografía
Historia[editar]
Véanse también: y .
Grito de Dolores, 16 de septiembre de 1810.
No existe documento alguno de participantes o testigos directos en las primeras horas del movimiento independentista; lo único seguro es que la mañana del 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla convocó de alguna manera a los habitantes del Pueblo de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió una arenga para que se sumaran a la rebelión, con lo que se formó el primer contingente que se alzó contra las fuerzas virreinales. Fuera de esos hechos, ninguno de los detalles que se conocen constan en documentos históricos de primera mano, por lo que son susceptibles de ponerse en duda. Según la tradición, la noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados de que la Conspiración en Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento contra las autoridades novohispanas. Se dirigieron a la Parroquia del pueblo, donde se tocó la campana ubicada en la torre oriente. La mayoría de los habitantes del pueblo se encontraba en las cercanías, era la fiesta patronal de la Virgen de los Dolores, pensando que se trataba de una emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio. Una vez ahí, Hidalgo les dirigió una arenga en el que los convocó a alzarse en armas contra el gobierno español, que concluyó con una serie de consignas a favor de Fernando VII. Las palabras exactas que pronunció tal vez nunca se sepan. Las versiones probables y más antiguas son:1
Manuel Abad y Queipo (1810):2
Diego de Bringas (1810):2
Anónimo (1810) recopilado por Ernesto Lemoine Villicaña:2
Juan Aldama (1811):1
Servando Teresa de Mier (1813):3
Lucas Alamán (1840):4
A lo que el pueblo respondió:
Plaza de Dolores, óleo sobre tela del siglo XIX, J.J. del Moral
Placa conmemorativa en Dolores Hidalgo.
Se considera que este acto constituye el inicio formal de la Guerra de Independencia mexicana. Aunque hay consenso entre los historiadores en aceptar que Hidalgo efectivamente convocó a los dolorenses, no hay evidencia alguna del sitio exacto en el que se dio la arenga ni las palabras que la constituyeron, así como tampoco consta que el cura tocara una campana. Así, por ejemplo, algunos autores afirman que Hidalgo no dio el Grito frente a la puerta principal de la parroquia, sino desde uno de los balcones de su casa, ubicada a dos calles al sur, sin reparar que esa edificación no tiene ni tuvo jamás balcones porque sólo tiene una planta.
Asimismo el contenido de la arenga es dudoso. El texto ha sido alterado con posterioridad sirviendo a los intereses del gobierno respectivo, con adiciones como "Viva la América española" (un reclamo posterior), "Mueran los gachupines" (una expresión de rivalidad que sólo aparecería más tarde por parte de Miguel Hidalgo) o "Viva México". Al no existir una relación literal del Grito, todo lo que se conoce queda en testimonios de segunda o tercera mano. Así, por ejemplo, el oficio publicado por Manuel Abad y Queipo, obispo electo de Valladolid de Michoacán en la , del viernes 28 de septiembre de 1810 (documento visible en la página web del Archivo General de la Nación en la sección relativa al Bicentenario de México), en cuyo folio 809, se lee textualmente lo siguiente: "...E insultando á la religión y á nuestro soberano D. Fernando VII, pintó en su estandarte la imagen de nuestra patrona nuestra Señora de Guadalupe, y le puso la inscripción siguiente: Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la América. Y muera el mal gobierno...".
6 Frases de los Héroes de la Independencia de México
Conoce sobre la vida y frases que hicieron célebres a estos Héroes que nos dieron Patria, Celebra el Grito de Dolores y que ¡Viva México!
6 Frases de los Héroes de la Independencia de México
9 agosto 2014 por William González
La historia de la Independencia de México esta llena de mitos, curiosidades y héroes. Empezó simplemente como una rebelión la noche del 16 de Septiembre de 1810, en la Parróquia de Dolores, Guanajuato, cuando el Cura Miguel Hidalgo y Costilla junto con Ignacio Allende y Aldama, hicieron tañer las campañas congregando a cientos de personas para desconocer a la autoridad virreinal de la Nueva España.
A partir de ahí, fueron 11 años de lucha, persecuciones, guerras y sangre. Hasta que finalmente el 27 de Septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México, para firmar ese mismo día el Acta de Independencia y dar fin a más de trescientos años de dominio español.
Como en todas las grandes historias siempre hay héroes, queremos rendir un homenaje con las frases célebres de aquellos que nos dieron Patria. Hombres y mujeres que fueron mas allá que el resto en busca de un ideal: el de la libertad.
Miguel Hidalgo y Costilla
“El Indulto es para los criminales, no para los defensores de la patria”.Su nombre completo era Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor, nació en la Hacienda de Corralejo cerca de Pénjamo, Guanajuato un 8 de mayo de 1753. Se ordenó sacerdote a los 17 años, en su época de seminarista le apodaban “El Zorro”, porque era difícil ganarle en los debates y además le gustaba tomar chocolate. De hecho, se dice que antes de dar el Grito de Independencia, tomo una taza junto con Aldama y Allende. Murió a los 58 años, luego de ser capturado y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio de 1811.
Ignacio Allende
“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o las mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”.Josefa Ortíz de Domínguez
“¡Tantos soldados para custodiar una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos!”.José María Morelos y Pavón
“Morir es nada cuando por la patria se muere”.fuente : www.mexicodestinos.com
Frases del Grito de Independencia. ¿Qué dijo Miguel Hidalgo en el grito de Dolores?
El grito de Miguel Hidalgo fue con la finalidad de que la población pudiera festejar con una verbena popular.
Frases del Grito de Independencia. ¿Qué dijo Miguel Hidalgo en el grito de Dolores?
Redacción UNIÓN Jalisco
| Redes
| septiembre, 15, 2022
| 9:22 am
FB TW WA Email Telegram por Taboola Te puede gustar
VIVA MÉXICO. Videos e imágenes para compartir y dar el Grito este 15 de septiembre
Unión Jalisco
‘Soy el Ratón’, el narcocorrido de Grupo Firme que habla del ‘Culiacanazo’ y de Ovidio Guzmán
Unión Jalisco
Rafael Caro Quintero se reencontrará con ‘El Chapo’ y ‘El Mochomo’
Unión Jalisco
Félix Cornejo, el narco antecesor del Mencho
Unión Jalisco
La polémica alcaldesa de CDMX que promete acabar con ‘El Mencho’
Unión Jalisco
Este 15 de septiembre los mexicanos celebramos el inicio de la Independencia, recordandoel grito de Miguel Hidalgo.
Hoy vivimos la noche más mexicana, con verbenas populares, antojitos, fuegos artificiales, música regional y canciones que resuenan en el ánimo de nuestro México lindo y querido…
En torno a esta fecha existen varias curiosidades, la primera de ellas tiene que ver con que en realidad el Grito de Independencia del cura Miguel Hidalgo y Costilla ocurrió la mañana del 16 de septiembre de 1810 y no el 15.
Sin embargo, desde que inició la tradición de festejar con el Grito, se determinó hacerlo el 15 de septiembre por la tarde noche, con la finalidad de que la población pudiera festejar con una verbena popular.
Así pues, la noche del 15 de septiembre en las principales plazas públicas del país se recuerda la arenga que Hidalgo lanzó, haciendo un llamado a las armas desde el atrio de la Parroquia de Dolores, en Guanajuato.
Palabras de Miguel Hidalgo
Pero, ¿cuáles fueron las palabras que Miguel Hidalgo dijo en el Grito de Dolores?
De acuerdo con el libro “El Grito de Independencia. Historia de una pasión nacional” de Fernando Serrano Migallón, editado por Porrúa, son varias las versiones de los historiadores en torno a lo que dijo Miguel Hidalgo, pero las que se pueden considerar más apegadas a lo que ocurrió el 16 de septiembre de 1810 son las siguientes:
VERSIÓN 1 Mexicanos:
Mueran los gachupines
Muera el mal gobierno
Viva Fernando VII
Viva la América libre
Viva la Virgen de Guadalupe
VERSIÓN 2 Mexicanos: Viva la religión
Viva Nuestra Madre Santísima de Guadalupe
Viva Fernando VII Viva la América
Muera el mal gobierno
Hidalgo no gritó “Viva México”, pues su intención no era la independencia total de España. Lo que el cura buscaba inicialmente era la autonomía.
Lo que sí destaca en ambas versiones documentadas sobre el grito de Hidalgo es la arenga de “Muera el mal gobierno”, una consigna que no se ha vuelto a repetir a lo largo de la historia de esta ceremonia. Pero que, sin duda, ha mantenido vigencia a lo largo de las últimas décadas.
⇒LEE TAMBIÉN. Grito de Independencia. Hidalgo no tocó la campana de Dolores y otros datos curiosos del 15 y 16 de septiembre
Etiquetas: 15 de Septiembre, Grito de Miguel Hidalgo
FB TW WA Email Telegram
Redacción UNIÓN Jalisco
por Taboola Te puede gustar
Fiestas Patrias Guadalajara 2022. ¿Habrá Grito de Independencia?
¿Quiénes participaron en el Grito de Dolores? | 15 de septiembre
La narcofiesta que inspiró a Los Tucanes de Tijuana para escribir corrido dedicado a Sandra Ávila
Rafael Caro Quintero recibía en la cárcel cartas de amor del ‘Chapo’ Guzmán
El Mencho. El triste final de las sicarias más sanguinarias del CJNG
¿’El Mencho ya superó a ‘El Chapo’ en riqueza? ¿Cuál es la fortuna de los narcos?
Los sismos de 1932 que causaron tsunamis devastadores en Jalisco y Colima
El verdugo de los Arellano Félix que fue traicionado por el Cártel de Sinaloa
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?