if you want to remove an article from website contact us from top.

    ¿cuál es la corriente sociológica que se aplica actualmente en el estudio del comportamiento humano en la sociedad del siglo xxi?

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga ¿cuál es la corriente sociológica que se aplica actualmente en el estudio del comportamiento humano en la sociedad del siglo xxi? de este sitio.

    fuente : www.scielo.org.mx

    Sociología

    ¡Haz fotografías sobre tu cultura local, ayuda a Wikipedia y gana!

    Sociología

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Un sociograma de Moreno, que representa las afinidades entre individuos.

    La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional.1​ De manera sucinta se puede decir que esta estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Ello significa que la sociología analiza las relaciones (de producción, distribución, consumo, solidaridad, división del trabajo, etc.) que se establecen entre esos grupos humanos (la familia, los clubes, las pandillas, las asociaciones, las instituciones, etc.). En general pretende dar cuenta de las interacciones sociales, las instituciones, la producción y las formas de sociedades existentes.2​

    En la sociología se utilizan metodologías de investigación interdisciplinarias para el análisis e interpretación, desde diversas perspectivas teóricas, de las causas y significados que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento social. Mientras algunos sociólogos realizan investigaciones que pueden aplicarse directamente a la política social y el bienestar, otros se centran en refinar la comprensión de los procesos sociales. Abarca desde el nivel de microsociología de la interacción y las organizaciones, hasta el nivel macro de los sistemas y la estructura social.3​

    Los diferentes enfoques tradicionales de la sociología incluyen estratificación social, clase social, movilidad social, religión, derecho, género y desviación social. Como todas las esferas de la actividad humana se ven afectadas por la interacción entre la estructura social y la agencia individual, la sociología ha ampliado gradualmente su enfoque a otros temas, como ambiente, salud, economía, instituciones penales, Internet, educación y el conocimiento científico, entre otros.

    Los orígenes de la sociología están asociados a los nombres de Alexis de Tocqueville, Ibn Jaldún, Karl Marx, Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet Martineau4​, Jane Addams5​, Anna J. Cooper 6​7​, Ida Wells-Barnett8​, Charlotte Perkins Gilman,9​ Beatrice Webb10​ y Marianne Weber.11​12​

    Algunos de los sociólogos más destacados del siglo xx han sido Talcott Parsons, Erving Goffman, Robert K. Merton, Wright Mills, Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Niklas Luhmann y Jürgen Habermas.13​ En la actualidad, algunos de los sociólogos más citados son George Ritzer, Anthony Giddens, Manuel Castells, Bruno Latour, Zygmunt Bauman, Norbert Elías, James S. Coleman y Alain Touraine, entre otros13​.

    Índice

    1 Fundadores de la disciplina

    2 Los métodos sociológicos

    2.1 Métodos cualitativos

    2.2 Métodos cuantitativos

    3 Teorías y paradigmas sociológicos

    3.1 Funcionalismo estructuralista

    3.2 Interaccionismo simbólico

    3.3 Etnometodología

    3.4 Teorías del conflicto

    3.5 Teoría del intercambio

    3.6 Teoría de sistemas

    3.7 Acción y estructura

    4 Dinámica social

    5 Sociología en Latinoamérica

    6 Áreas de la sociología

    7 Véase también 8 Referencias 9 Enlaces externos

    Fundadores de la disciplina[editar]

    Artículo principal:

    El razonamiento sociológico es preexistente a la fundación de la disciplina. El análisis social tiene su origen en el conocimiento y la filosofía occidental, desarrollados desde la Antigua Grecia por filósofos como Platón. El origen de la encuesta, es decir, la obtención de información a partir de una muestra de individuos, se remonta a por lo menos el Libro Domesday en 1086.14​ El antiguo filósofo oriental Confucio escribió sobre la importancia de los roles sociales. Hay pruebas de la sociología temprana en el Islam medieval. Algunos consideran que Ibn Jaldún, un erudito musulmán del norte de África (Túnez), ha sido el primer sociólogo y padre de la sociología. Su Muqaddima fue quizás el primer trabajo para avanzar en el razonamiento científico-social de la cohesión social y el conflicto social1​.15​

    Durante la época de la Ilustración y después de la Revolución Francesa, lo social y las actividades del hombre ganaron creciente interés. 16​ Escritores como Voltaire, Montesquieu, y Giambattista Vico, se interesaron por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. Y Lord Kames inició el análisis de las causas del cambio social, y tras él, surgió una corriente conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios y de la estabilidad existentes en la sociedad, liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes criticaron muchas de las premisas de la Ilustración.

    La voluntad de crear una "física social", esto es, un conocimiento indiscutible de la sociedad, de forma análoga a como se establece en la Física, surgió con el positivismo del siglo xix. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo xix. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra «sociología» en 1824 (del latín , ‘socio, compañero’, y el sufijo griego -λογία , ‘tratado’, ‘estudio’). La primera vez que apareció impresa esta palabra fue en su de 1838.17​

    fuente : es.wikipedia.org

    La importancia de la Sociología

    BLOGS

    Lo más reciente

    Catar 2022, primer Mundial sustentable

    Energía solar espacial para las ciudades

    Presupuesto participativo como herramienta de resiliencia social

    BLOGS

    La importancia de la sociología en nuestra sociedad

    Categoría Áreas de especialización

    15 mayo, 2020 AdminIberoBlogs 444461 Visitas 0 commentarios

    La importancia de la sociología y el papel clave que juega en la actualidad son aspectos que nos pueden sorprender cuando vemos que se trata de una ciencia relativamente joven. Algunas bases teóricas de esta disciplina surgieron de las ideas de la Ilustración, un movimiento cultural e intelectual de entre mediados del siglo XVIII y

    La importancia de la sociología y el papel clave que juega en la actualidad son aspectos que nos pueden sorprender cuando vemos que se trata de una ciencia relativamente joven.

    Algunas bases teóricas de esta disciplina surgieron de las ideas de la Ilustración, un movimiento cultural e intelectual de entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX.

    En los años posteriores a este periodo, una nueva generación de académicos siguió desarrollando pensamientos y teorías que luego derivarían en lo que hoy conocemos como sociología, entre ellos Auguste Comte, un filósofo francés que la historia valora como el padre de la sociología.

    Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX que se estableció la sociología como un campo académico formal, tomado en cuenta en la oferta educativa de diferentes universidades, principalmente en Europa y Norte América.

    En esos primeros años de la disciplina como área de estudios y profesión, intelectuales como Max Weber y Talcott Parsons se establecieron como referencias y ayudaron a que, finalmente, sus teorías, reflexiones y corrientes fueran consideradas a nivel global.

    Pero ¿por qué la sociología se consolidó como una ciencia importante para la sociedad y qué la hace tan relevante para el mundo moderno? ¡Eso lo responderemos en las próximas líneas!

    Eso sí, antes repasaremos qué es la sociología y cuáles son sus diferentes corrientes.

    ¡Sigue leyendo!

    A ciencia cierta, ¿qué es la sociología?

    La sociología está agrupada dentro de las ciencias sociales y tiene como finalidad analizar de manera científica a la sociedad humana y a las poblaciones.

    Para ello, primordialmente, analiza la forma en que la ciudadanía y las comunidades son impactadas por fenómenos políticos, históricos, culturales, económicos, migratorios e, incluso, artísticos.

    Esto nos dice que la sociología parte del siguiente criterio: el comportamiento de las masas está directamente relacionado con los contextos y hechos que han experimentado.

    Es por ello que vemos como en ciertas regiones y países existen patrones de pensamiento y conducta que se repiten en gran parte de los ciudadanos, pues sus familias y ellos han sido impactados por los mismos elementos históricos y sociales.

    En México, por ejemplo, existen rasgos comunes en las comunidades como el orgullo patrio, el interés por la actividad cultural y las creencias religiosas.

    A su vez, la sociología ha desarrollado un gran número de conceptos que ayudan a comprender cómo está organizada una sociedad y las conductas que se desarrollan en ellas, como:

    Estratificación social

    Se trata de la forma en que se estructura una sociedad de acuerdo a un criterio de categorización preestablecido, generalmente relacionado con el poder adquisitivo, el estatus y el poder social, político y económico.

    Cada estrato agrupa a familias y personas con un nivel de vida similar y con la misma capacidad de influencia en la sociedad.

    Generalmente, la estratificación social se utiliza para reflejar la desigualdad en cuanto a distribución de bienes materiales o simbólicos.

    Clase social

    Este concepto sociológico, que es aplicado en múltiples ámbitos y análisis, hace referencia a un grupo de individuos vinculados por características comunes en cuanto a poder adquisitivo o económico.

    Generalmente, las condiciones que definen en que grupo es segmentado cada individuo están relacionados con el círculo familiar y la herencia.

    La sociología, al igual que ramas como la economía y la educación, ha demostrado a través de los años que los hijos de clases desfavorecidas tienen una elevada posibilidad de formar parte de las mismas una vez crezcan.

    En tanto, los hijos de familias de los grupos más “acomodadas” siguen integrados en ellos en la adultez, en la gran mayoría de los casos.

    Movilidad social

    Es un conjunto de desplazamientos o movimientos de familias e individuos dentro de un determinado sistema socioeconómico.

    Por ejemplo, la movilidad social se presenta cuando una persona pasa de una clase muy desfavorecida a un segmento de la población con nivel de vida medio.

    Desviación social

    La sociología utiliza este concepto para identificar aquellas conductas y acciones cometidas por las personas que no están alineadas a lo que normalmente la sociedad espera de ellas.

    Este tipo de conductas no tienen que estar tipificadas como delitos, sino simplemente estar fuera de los estándares morales, éticos y culturales de una determinada comunidad.

    fuente : blog.posgrados.ibero.mx

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 16 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder