¿cómo se le llama al gasto total de las familias?
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga ¿cómo se le llama al gasto total de las familias? de este sitio.
Presupuesto familiar
Portal de educación financiera
Inicio Presupuesto familiar
Concepto
La mejor manera de ordenar la situación financiera de una familia es mediante la elaboración de un presupuesto familiar. Un presupuesto permite saber cuánto dinero se ingresa y cuánto se gasta en un determinado periodo. Por ello, un presupuesto puede aplicarse a cualquier actividad.
Un presupuesto familiar es difícil de elaborar con precisión por la gran cantidad de gastos que se ocasionan en el seno de una familia, máxime si tenemos en cuenta los gastos imprevistos que se pueden presentar.
Las familias administran su propio presupuesto familiar y, cada una de ellas toma decisiones distintas frente a los mismos problemas en sus trayectorias temporales, razón por la que no existen dos presupuestos iguales. Con un presupuesto bien hecho, la familia dispone de una visión global y puede manejar la forma y destino de cada uno de los ingresos de los que dispone.
La elaboración de un presupuesto familiar tiene como finalidad que una familia, al realizar el estudio de sus gastos, sepa en qué situación se encuentra desde un punto de vista financiero. Si una familia gasta todo lo que ingresa y nunca tiene dinero para ahorrar o invertir, debe buscar maneras de reducir algunos gastos, si necesita acumular fondos para necesidades futuras. Puede ser oportuno analizar a fondo las maneras en que una familia utiliza su dinero, a fin de comprobar si se pueden eliminar pequeños desembolsos diarios, que, en un horizonte temporal de largo plazo, pueden generar un ahorro considerable.
Debes aceptar las cookies y volver a cargar la página para ver este contenido.
CONSIDERACIONES PREVIAS
CONCEPTO
FUENTES DE INGRESOS
FUENTES DE GASTOS
Inicio
Presupuesto familiar
Qué gastos deben aparecer siempre en el presupuesto familiar
Ahorrar significa gastar mejor para sacar el máximo partido al dinero. Para conseguirlo hay que hacer un presupuesto con los gastos bien clasificados.
GASTOS> REPENSAR GASTOS
Qué gastos deben aparecer siempre en el presupuesto familiar
Communications
Es habitual pensar que ahorrar es sinónimo de no gastar. Nada más lejos de la realidad. Ahorrar significa gastar mejor para poder sacar el máximo partido al dinero y, además, reservar una cantidad con la que cumplir las metas financieras. El primer paso para conseguirlo es elaborar un presupuesto familiar donde aparezcan los gastos mensuales de una persona, o de una familia, correctamente clasificados. Además, es importante reflejar los gastos fijos, gastos variables, gastos superfluos e incluso los gastos innecesarios y egresos. Con todo ello lograremos controlar los gastos y cuidar la salud financiera.
Escuchar audio Read in English
Organizar las finanzas es fundamental para disfrutar de una vida saneada en el aspecto económico. Un presupuesto, en el que aparezcan correctamente reflejados los gastos además de los ingresos, es una herramienta muy útil para comprobar el estado financiero y tomar decisiones con conocimiento de causa. Estos son los gastos que, según la clasificación del portal especializado Finanzas Para Todos, iniciativa del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores dentro del Plan de Educación Financiera, deben tenerse en cuenta para que el presupuesto sea realmente una ayuda.
Gastos fijos obligatorios
Son aquellos gastos necesarios que se repiten periódicamente, por lo que se sabe con antelación cuándo hay que pagarlos y qué cantidades se deben abonar. En esta categoría se encuentran los gastos de vivienda, educación, seguros, impuestos y préstamos, entre otros. Estos pagos no suelen admitir demora y pueden conllevar penalizaciones en caso de retraso, lo que supondría un incremento de la deuda.Los gastos fijos obligatorios son prioritarios y deben abonarse primero. Por lo tanto, si hubiera dificultades para pagarlos, convendría reducir los gastos en las otras categorías o, si la situación no mejorara, intentar renegociar la deuda con los acreedores.
Gastos variables necesarios
Esta categoría, igual que la anterior, se compone de aquellos gastos que son necesarios para la vida cotidiana. Sin embargo, en este caso, las cantidades no son fijas ya que pueden reducirse o aumentarse según las circunstancias. Esto ocurre, por ejemplo, con la cesta de la compra. Es un gasto necesario, pero podría reducirse, si fuera preciso, con pequeños gestos de ahorro como adquirir productos de marca blanca en vez de marcas conocidas o comparar precios entre supermercados para diversificar la compra en función de los mismos. En esta categoría entran también los gastos de transporte, ropa, electricidad, agua, etc. Todos ellos se podrían reducir, si hubiera aprietos para satisfacer los gastos fijos obligatorios.
Gastos superfluos o discrecionales
Son gastos prescindibles, aunque muchas veces no se tenga conciencia de que lo son. El café a media mañana, la compra impulsiva al pasar por un escaparate, la suscripción a un servicio que se usa poco… constituyen los gastos habituales que entran en esta categoría. En conjunto, pueden afectar negativamente a la economía familiar por lo que siempre es beneficioso reducirlos y, si fuera preciso, eliminarlos.GESTIÓN DEL DINERO
Economía doméstica: cómo controlar los gastos del día a día y planificar el futuro
La economía familiar es la rama de la economía que estudia el hogar como una unidad de gestión y actividad económica. Aborda, por tanto, la forma en que las familias gastan, ahorran, se endeudan o invierten sus recursos. Una buena gestión de la economía doméstica es fundamental para satisfacer las necesidades diarias de los miembros del hogar y mantener una buena salud financiera, que permita hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro a los que se aspira.
El ahorro
Esta categoría es quizá una de las más difíciles de controlar. Los gastos discrecionales varían mucho y van asociados a los deseos y necesidades del individuo en cada momento, por lo que tienen una carga emocional que, a veces, no permite ver la situación financiera con claridad. El presupuesto ayuda a reflexionar sobre estos gastos para verlos como lo que suelen ser: una merma en los ingresos que no revierte en una mejora significativa de la calidad de vida. Eso no quiere decir que, cuando la situación económica lo permita, no haya un hueco para darse un capricho o gastar algo en ocio, pero si hay problemas para pagar los gastos necesarios, los discrecionales deberían ser los primeros en recortarse.
Un presupuesto que refleje correctamente los gastos, debería incluir también el ahorro como un gasto más, pero ¿cuánto habría que destinar a esta categoría? A priori, resulta difícil “renunciar” a una cantidad mensual, aunque suponga un beneficio en el futuro. La regla 50-20-30 puede ser una buena guía. Consiste en dividir los ingresos mensuales en los siguientes porcentajes: 50% para gastos obligatorios y gastos necesarios, 30% para gastos discrecionales y 20% para el ahorro.¿Qué son los gastos financieros y cómo se clasifican?
Clasificar tus gastos personales y familiares te ayuda a identificar tus fugas de dinero, toma el control de tus finanzas personales y cumple tus metas financieras.
Plan Financiero
¿Qué son los gastos financieros y cómo se clasifican?
Publicado el 27/5/21
/ Actualizado el
25/10/2022 Diego Arévalo
Secciones:
1.
¿Qué son los gastos?
2.
¿Cuál es la diferencia entre egreso, gasto e inversión?
3.
Gastos fijos, variables, esporádicos e imprevistos
4.
Gastos por necesidad vs gastos por deseo
La cultura occidental y su sala de prensa, Hollywood, nos han inculcado un estilo de vida extravagante. Muchas fiestas, vida social, largos viajes, mansiones, yates, negocios y relaciones. Y gran parte de la población tiene como su sueño ese estilo de vida irreal. Todo esto no sería tan peligroso si no pasara de un deseo momentáneo; pero para un gran sector de la población, es la meta fundamental a lograr. Para muchos, los escasos ingresos se van en imitar este estilo de vida, en adquirir posesiones innecesarias; en pocas palabras, en una mala administración de los gastos personales y familiares. En este artículo abordaremos el tema de los gastos y cómo manejarlos correctamente.
¿Qué son los gastos para mis finanzas familiares y personales?
Por definición, son los cargos monetarios en que una persona incurre en el desarrollo normal de su vida o actividad económica. Es decir, son las salidas de dinero (egresos) que realiza para poder vivir de la manera que vive.
Ejemplos: Arriendo Servicios públicos
Cuota tarjeta de crédito
Suscripción a servicio de streaming
Ropa
Vacaciones en la playa
¿Cuál es la diferencia entre egreso, gasto e inversión?
Todas las salidas de dinero se consideran egresos. Sin embargo, algunos egresos pueden ser catalogados como gasto y otros como inversión.
Una inversión la podemos definir como la colocación de capital en una operación, negocio o iniciativa empresarial que busca la obtención de utilidades monetarias. Las inversiones tienen 3 elementos claves:
RentabilidadIncertidumbreLínea de tiempoAl hablar de rentabilidad nos referimos a la tasa de interés o el rendimiento esperado por el capital inicial. La incertidumbre es la posibilidad de ganar o perder en dicha inversión, recuerda el adagio popular; no hay inversión sin riesgo. Y la correlación entre riesgo y rentabilidad: a mayor riesgo mayor rentabilidad. Conoce tu perfil de riesgo aquí.
El tercer punto es la línea de tiempo, que se puede definir como el horizonte temporal, o el plazo de cumplimiento de dicha inversión. Generalmente se habla de corto, mediano y largo plazo. Con estas tres características podemos identificar cual egreso es una inversión.
Un gasto por su parte, es una salida de dinero (egreso) que no cumple con las características necesarias para ser considerada una inversión. Es decir, un gasto es un egreso del cual no se espera ninguna rentabilidad a futuro. Un ejemplo simple de gasto es unas vacaciones: tú pagas dinero por el transporte, la estadía, la alimentación, las actividades y las compras; pero no esperas que en el futuro alguien te pague por haber tenido esas vacaciones; pagaste el dinero por la experiencia y cuando la experiencia termina, ya te consumiste el dinero. Otro ejemplo sería la ropa que compras; generalmente cuando compras ropa no estás pensando en que después la vas a vender sacando alguna utilidad, sino que la compras para usarla, disfrutarla y tal vez cuando ya esté vieja o pasada de moda donarla.
Teniendo en cuenta esta diferencia, pregúntate cómo catalogarías los siguientes egresos, ¿serían gasto o inversión?: arriendo por tu vivienda, pago del crédito de tu vivienda, realizar una maestría en el exterior, un traje para asistir a entrevistas de trabajo.
Arriendo de vivienda: Gasto. No esperas que te paguen dinero por vivir donde vives.Pago del crédito de tu vivienda: Puede ser en parte gasto y en parte inversión. Los intereses que debes pagar por el crédito es un costo de haber disfrutado de ese dinero, no vas a obtener utilidades de ello y por lo tanto es un gasto. Sin embargo, el abono a capital que realizas, sí aumenta tu patrimonio y potencialmente aumenta tus ingresos en el futuro porque podrías arrendar esa vivienda; por lo tanto, esa parte se puede considerar inversión. Te invitamos a hacer nuestro curso de compra de vivienda.Realizar una maestría: Inversión. A pesar de que se trata de una experiencia finita, es decir, que te consumes por completo en un lapso de tiempo; tener una maestría mejora tus posibilidades de acceder a un empleo o de mejorar tu remuneración en el futuro, por lo que se puede considerar una inversiónUn traje para asistir a entrevistas de trabajo: Inversión. Sé que dijimos que la ropa era un gasto; sin embargo, en este ejemplo la ropa la compras con la expectativa de obtener ingresos en el trabajo para el que estás aplicando, por esto se considera inversión.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?