¿a qué se le denomina la relación matemática que existe entre la cantidad demandada de un bien y todas las variables explicativas, incluido el precio?
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga ¿a qué se le denomina la relación matemática que existe entre la cantidad demandada de un bien y todas las variables explicativas, incluido el precio? de este sitio.
La cantidad demandada de un bien y su precio
Curso multimedia de Economía básica, dirigido a estudiantes de primero de bachillerato y a público en general interesado en comprender los conceptos elementales de la Economía: principios económicos, comportamiento de consumidores y empresas, funcionamiento y estructura de los mercados, mercado de trabajo (tasa de paro y de actividad), macromagnitudes (PIB, demanda interna y externa...), mercado monetario (inflación, tipo de interés, EURIBOR...), política económica...
PRESENTACIÓN ANTES DE EMPEZAR Los gráficos
Webs de Economía e Información
TEMARIO
Tema 01: ¿Qué es la Economía?
1. Economía y vida cotidiana
2. La escasez de recursos y la necesidad de elegir
3. Los distintos tipos de necesidades
4. Los bienes y servicios que satisfacen necesidades
5. La Economía como ciencia
6. Principios económicos
7. Definiciones de Economía
8. Los modelos económicos: la Frontera de Posibilidades de Producción
ACTIVIDADES Tema 01
Kahoot! AUTOEVALUACIÓN tema 1
Tema 02: Los agentes y los sistemas económicos
1. Los agentes económicos
2. Las relaciones entre los agentes
3. Los sectores económicos
4. Los sistemas económicos
5. Los límites del capitalismo
ACTIVIDADES Tema 02
Kahoot! AUTOEVALUACIÓN tema 02
Tema 03: Los consumidores y la demanda
1. La conducta de los consumidores
2. La función de demanda
3. La elasticidad precio de la demanda
4. ¿Cómo compramos?
5. El consumo responsable
ACTIVIDADES Tema 03
Kahoot! AUTOEVALUACION tema 3
Tema 04: Las empresas y la oferta
1. La conducta de la empresa
2. La eficiencia y la productividad
3. El beneficio empresarial
4. Los ingresos y los costes y la maximización del beneficio
5. La función de oferta
ACTIVIDADES Tema 04
Kahoot! AUTOEVALUACIÓN tema 4
Tema 05: El mercado y sus estructuras
1. ¿Qué es el mercado?
2. El equilibrio del mercado
3. El mercado y la competencia
4. La competencia perfecta
5. Los mercados imperfectos
6. Los fallos del mercado
ACTIVIDADES Tema 05
Kahoot! AUTOEVALUACIÓN tema 5
Tema 06: El mercado de trabajo
1. Los componentes del mercado de trabajo
2. La productividad y los salarios
3. El desempleo
4. Política de empleo
ACTIVIDADES Tema 06
Kahoot! AUTOEVALUACIÓN tema 6
Tema 07: El dinero y la inflación
1. ¿Qué es el dinero?
2. Las funciones del dinero y sus clases
3. La creación de dinero bancario
4. El mercado de dinero
5. El Sistema Financiero
6. El dinero y la inflación
ACTIVIDADES Tema 07
Kahoot! AUTOEVALUACIÓN tema 07
Tema 08: La medición de la economía: Macromagnitudes
1. La medición de la actividad económica
2. La Producción Final: el PIB
3. El PIB como Gasto
4. La Renta Nacional
5. El equilibrio macroeconómico
6. Las críticas al PIB como indicador del bienestar
7. Alternativas al PIB
ACTIVIDADES Tema 08
Tema 09: El Estado y la Política Económica
1. La intervención del Estado en la economía
2. Los objetivos y las funciones del Estado
3. La regulación pública
4. La política económica
5. La política fiscal
ACTIVIDADES Tema 09
Tema 10: La economía hoy
1. Interdependencia económica y globalización
2. Las desigualdades económicas en el mundo
3. La crisis del sistema económico
4. La economía solidaria
V. ACTIVIDADES PROPUESTAS
VV. Kahoot! AUTOEVALUACIÓN
VVV. ACTIVIDADES RESUELTAS
W. TEMARIO: TEORÍA Mapa del sitio
1147días desde
´Primera EvaluaciónVisitasTEMARIO > Tema 03: Los consumidores y la demanda > 2. La función de demanda >
La cantidad demandada de un bien y su precio
El mecanismo del mercado utiliza los precios de los bienes como señales para la toma de decisiones de compra por los consumidores. El precio, por tanto, es una variable fundamental para el estudio de la demanda, y conviene "aislarla" del resto de variables de la función de demanda.
De esta forma, se puede analizar la relación de la cantidad demandada de un bien con su precio, , es decir, manteniendo constantes las otras tres variables: la renta de los consumidores, el precio de los bienes relacionados y las preferencias.
¿Qué relación mantiene la demanda de un bien con su precio?
La Ley de la Utilidad Marginal Decreciente afirma que la satisfacción que obtiene un consumidor al incrementar sucesivamente las unidades que consume de un bien es cada vez menor. Este enunciado puede interpretarse también en términos de valor: el consumidor otorga un valor (medida de su utilidad) cada vez menor a las unidades adicionales de un bien.
De la ley se deduce que el precio que está dispuesto a pagar el consumidor por unidades adicionales del bien, es también decreciente. Por las primeras unidades del bien está dispuesto a pagar precios altos, correspondientes a un grado de satisfacción alto; pero cuanta más cantidad tiene del bien, menor es el grado de utilidad que le aporta, por lo que el precio que está dispuesto a pagar es menor cada vez.
Se obtiene de esta forma la Ley de la Demanda Decreciente, que asegura una relación inversa entre la cantidad demandada de un bien y su precio:
A menor precio mayor demanda y a mayor precio menor demanda
TERCER PARCIAL INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Preguntas y respuestas para cuestionarios y hojas de trabajo
Find and create gamified quizzes, lessons, presentations, and flashcards for students, employees, and everyone else. Get started for free!
Business
12th
Business 12th
TERCER PARCIAL INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Teacher Robles 4 plays
15 Qs
New!
You can now add content to ‘Shared Folders’ with colleagues.
Show Answers See Preview 1. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
Si todos los demás factores permanecen constantes, la cantidad demandada de una mercancía disminuye cuando aumenta el precio de la misma y la cantidad demandada aumenta cuando disminuye el precio de la mercancía; esto es:
answer choices Ley de la oferta
Ley de rendimientos marginales
Ley de la demanda Equilibrio 2. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
Cuando aumenta el precio de una mercancía, algunos consumidores reducen la compra de esta buscando otras más baratas que la sustituyan, lo que recibe el nombre de:
answer choices Efecto renta Efecto sustitución Efecto ingreso
Ninguno de los anteriores
3. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
Cuando el precio de una mercancía aumenta, los consumidores demandan una menor cantidad, porque el dinero del que disponen para gastar ya no les alcanza para lo mismo. Esto se denomina:
answer choices Efecto renta Efecto sustitución
Efecto multiplicador
Ninguno de los anteriores
4. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
La relación matemática que existe entre la cantidad ofertada de un bien y todas las variables explicativas, incluido el precio, se denomina:
answer choices Función inversa Función de costos Función de demanda Función de oferta 5. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
Es el cambio porcentual de la cantidad demandada ante un cambio porcentual en el precio del bien:
answer choices
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad cruzada de la demanda
Elasticidad de la oferta
Elasticidad ingreso 6. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
La elasticidad precio de la demanda es negativa porque refleja:
answer choices
Las decisiones del productor
Las preferencias del consumidor
La ley de la oferta
La ley de la demanda
7. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
Si la elasticidad precio-cruzada de la demanda es negativa, corresponde a bienes:
answer choices Complementarios No relacionados Independientes Sustitutos 8. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
El precio de una mercancía en el que la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada se denomina:
answer choices Precio mínimo Precio de compra Precio de venta
Precio de equilibrio
9. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
La existencia de muchos productores, muchos compradores,producto homogéneo y un precio determinado por la oferta y la demanda, son características de un mercado:
answer choices Monopolio Oligopolio
Competencia perfecta
Competencia imperfecta
10. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
La discriminación de precios se practica en:
answer choices Monopolio Oligopsonio
Competencia perfecta
Competencia imperfecta
11. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
Es la estructura de mercado en la cual existen pocos vendedores de un producto:
answer choices Monopolio Oligopolio
Competencia perfecta
Oligopsonio 12. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
Es la estructura de mercado en la cual existe solo un productor y el producto no tiene sustitutos cercanos:
answer choices Monopolio Oligopsonio
Competencia perfecta
Oligopolio 13. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
Es la estructura de mercado en la cual el producto está diferenciado, es decir, cada productor le asigna una característica que lo distingue de sus competidores.
answer choices Monopolio Oligopsonio
Competencia perfecta
Oligopolio 14. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
El precio de un producto en un mercado monopólico es:
answer choices El más bajo El más alto
El precio de equilibrio
Indiferente 15. Multiple-choice 30 seconds 1 pt Q.
Las patentes pueden ocasionar el surgimiento de:
answer choices Oligopsonio Monopsonio Monopolio Oligopolio
Explore all questions with a free account
Already have an account?
Suggestions for youSee more SUPER LESSON
12 Qs
Likes and Dislikes
77 plays
12th
LESSON
24 Qs
Past Progressive
403 plays
4th
20 Qs
Sistema Solar
8K plays
8th
11 Qs
Suma
4K plays
3rd
Resumen de la lección: la demanda y sus determinantes (artículo)
Aprende gratuitamente sobre matemáticas, arte, programación, economía, física, química, biología, medicina, finanzas, historia y más. Khan Academy es una organización sin fines de lucro, con la misión de proveer una educación gratuita de clase mundial, para cualquier persona en cualquier lugar.
En un mercado competitivo, la oferta y la demanda de un bien o servicio determinan el precio de equilibrio.
La ley de la demanda
Los mercados tienen dos agentes: compradores y vendedores. La demanda representa a los compradores en un mercado. La demanda es una descripción de todas las cantidades de un bien o servicio que un comprador estaría dispuesto a comprar a todos los diferentes precios.
De acuerdo con la ley de la demanda, esta relación es siempre negativa: la respuesta a un aumento del precio es una disminución de la cantidad demandada.
Por ejemplo, si el precio de las gomas de borrar perfumadas disminuye, los compradores responderán a esta disminución del precio con un aumento en la cantidad demandada de gomas de borrar perfumadas. El mercado de un bien requiere oferta y demanda.
Los determinantes de la demanda
¿Qué influye en la demanda además del precio? Factores como los cambios en los ingresos de los consumidores también hacen que la demanda del mercado aumente o disminuya. Por ejemplo, si el número de compradores en un mercado disminuye, habrá una menor cantidad demandada a cualquier precio, lo cual significa que la demanda ha disminuido.
Por ejemplo, si las gomas de borrar perfumadas son bienes normales, cuando los compradores tengan más ingresos comprarán más gomas de borrar perfumadas a cualquier precio posible; esto también desplazaría la curva de demanda hacia la derecha.
Términos clave
Término Definición
demanda todas las cantidades de un bien o servicio que los compradores estarían dispuestos y podrían comprar a todos los precios posibles; la demanda se representa gráficamente como una curva de demanda.tabla de demanda una tabla que describe todas las cantidades de un bien o servicio; la tabla de demanda son los datos sobre el precio y las cantidades demandadas que pueden utilizarse para elaborar una curva de demanda.curva de demanda representación gráfica de la tabla de demanda, la cual muestra la relación entre el precio y la cantidad demandada.ley de la demanda si todos los demás factores permanecen constantes, existe una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada por los consumidores; en otras palabras, la ley de la demanda es la razón por la cual la curva de demanda tiene pendiente descendente; cuando el precio disminuye, la gente reacciona comprando una cantidad mayor.cantidad demandada la cantidad específica que los compradores están dispuestos a comprar a un precio dado; cada punto de una curva de demanda está asociado con una cantidad demandada específica.cambio en la cantidad demandada un movimiento a lo largo de una curva de demanda provocado por un cambio en el precio; un cambio en la cantidad demandada es un movimiento a lo largo de la misma curva.cambio en la demanda cuando los compradores están dispuestos a comprar otra cantidad a cualquier precio posible, lo cual se representa gráficamente como un desplazamiento de la curva de demanda; esto ocurre debido a un cambio en uno de los determinantes de la demanda.determinantes de la demanda cambios en las condiciones que hacen que la curva de demanda se desplace; la mnemotecnia GONIE puede ayudarte a recordar los cambios que pueden desplazar la demanda (G-gustos, O-otros bienes, N-número de compradores, I-ingresos, E-expectativas)bien normal un bien cuya demanda aumentará cuando los ingresos de los consumidores aumenten.bien inferior un bien cuya demanda disminuirá cuando los ingresos de los consumidores aumenten.bienes sustitutos bienes que pueden sustituirse entre sí; cuando el precio de un bien aumenta, la demanda de sus sustitutos aumenta.bienes complementarios bienes que tienden a ser consumidos juntos; cuando el precio de un bien aumenta, la demanda de sus complementos disminuye.Modelo gráfico clave
\small{1} 1 \small{2} 2 \small{3} 3 \small{4} 4 \small{5} 5 \small{6} 6 \small{7} 7 \small{8} 8 \small{9} 9 \small{10} 10 \small{11} 11 \small{12} 12 \small{1} 1 \small{2} 2 \small{3} 3 \small{4} 4 \small{5} 5 \small{6} 6 \small{7} 7 \small{8} 8 \small{9} 9 \small{10} 10 \small{11} 11 \small{12} 12 P P Q Q D1 D1 D2 D2 B B X X A A Y Y
Figura 1: modelo que muestra un aumento en la demanda
La curva de demanda muestra todas las cantidades que un comprador está dispuesto a comprar a cualquier precio posible. En la figura 1, la curva
D_1 D 1
D, start subscript, 1, end subscript
representa a un comprador que no estaría dispuesto a comprar nada cuando el precio es
\$9 $9 dollar sign, 9 , pero compra 2 2 2
unidades cuando el precio es
\$7 $7 dollar sign, 7 , 6 6 6
unidades cuando el precio es
\$3 $3 dollar sign, 3 y 9 9 9
unidades si el precio fuera
\$0 $0
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?